Un abogado y creador de contenidos, conocido como Leyes con Sebas, ha recordado la existencia de esta ayuda destinada al cuidado de cada hijo menor de tres años. La Agencia Tributaria permite cobrarla de dos formas y contempla supuestos especiales para su solicitud.
Quiénes pueden solicitarla y en qué supuestos especiales aplica esta deducción por maternidad de 1.200 euros
La deducción está dirigida a todas las madres con al menos un hijo menor de tres años y se calcula por cada descendiente de forma individual. También pueden beneficiarse ambos progenitores si son del mismo sexo. Además, el padre o tutor legal puede pedirla cuando la madre haya fallecido o si tiene atribuida en exclusiva la guarda y custodia. Para tener derecho a la ayuda en el momento del nacimiento, debe cumplirse al menos una de estas condiciones:
- Estaba cobrando el paro o un subsidio por desempleo.
- Estaba dada de alta en la Seguridad Social o cotizando en ese momento.
- No estaba trabajando en ese momento, pero se da de alta en la Seguridad Social o mutualidad y empieza a cotizar un mínimo de un mes.
Asimismo, si se paga guardería o un centro de educación infantil autorizado, puede sumarse una cantidad adicional, conforme a lo establecido en la declaración de 2018. En el caso del cobro, existen dos vías para percibir la ayuda. ¿Cuál te conviene? Depende de tu resultado en la Renta y de si prefieres ingreso mensual o ajuste anual. A continuación desgranamos las modalidades:
| Modalidad | Importe y cobro | Efecto en la Renta |
|---|---|---|
| Deducción en cuota diferencial | 1.200 € anuales por cada hijo menor de tres años | Si la cuota sale positiva, se restan 1.200 €; si es cero o negativa, se cobra íntegra |
| Pago anticipado mensual | 100 € al mes | No se aplica después a la cuota; debe incluirse en la declaración del IRPF |
Si, tras ingresos, retenciones y deducciones, la cuota diferencial resulta positiva, Hacienda resta 1.200 euros de lo que tocaría pagar. Si es negativa o cero, se recibe la ayuda completa. En el anticipo mensual se perciben 100 euros y, posteriormente, se informa en la declaración del IRPF sin aplicarse a la cuota si finalmente saliese positiva.
Compatibilidades, gasto de guardería y advertencias sobre el complemento de ayuda para la infancia
Cuidado con las incompatibilidades: si alguno de los progenitores está recibiendo el complemento de ayuda para la infancia, no es posible solicitar la deducción por maternidad, salvo que el derecho a ese complemento existiera antes del 1 de enero de 2023. Por otro lado, abonar guardería o un centro de educación infantil autorizado permite sumar una cantidad adicional, de acuerdo con la declaración de 2018.
De acuerdo con el reglamento de 2015, la cuantía anual es de 1.200 euros por cada hijo menor de tres años. La tramitación se realiza ante la Agencia Tributaria, ya sea como deducción en la declaración o como abono anticipado mensual. Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas disponibles en la Comunidad de Madrid.









