La campaña de la declaración de la Renta en España comenzó el 2 de abril y, como cada año, muchos contribuyentes esperan con ansia la devolución de Hacienda. Sin embargo, no todos reciben el ingreso de forma inmediata. En algunos casos, pueden pasar semanas o incluso meses sin que el dinero aparezca en la cuenta bancaria. Esta demora puede deberse a distintas causas, todas ellas contempladas dentro del proceso habitual de verificación de datos fiscales por parte de la Agencia Tributaria. Aunque la devolución esté “pendiente” o “en revisión”, esto no implica necesariamente que haya un problema con la declaración.
¿Cuánto tarda Hacienda en mandar la devolución de la Renta?
La Agencia Tributaria Tiene hasta 6 meses desde el último día del plazo de presentación (que en 2025 es el 1 de julio) para efectuar las devoluciones. Es decir, hasta el 31 de diciembre. Durante este tiempo, hacienda revisa cada declaración presentada para verificar la exactitud de los datos. Esta revisión incluye comprobar que los ingresos, retenciones, deducciones y demás elementos coinciden con la información de la que dispone el organismo.
En muchos casos, si todo está correcto, la devolución se procesa en pocos días o semanas. Sin embargo, cuando hay alguna discrepancia o necesidad de verificación adicional (como ingresos no coincidentes, cambios de domicilio, o situaciones personales que afectan las deducciones) el expediente puede pasar a un estado de revisión más detallado. Este tipo de comprobación puede alargar significativamente el proceso.
Motivos más frecuentes de retraso en la devolución
Uno de los motivos más comunes de retraso es la inclusión de datos que Hacienda no puede verificar automáticamente. Por ejemplo, deducciones por maternidad, donaciones, alquiler de vivienda habitual o inversiones en planes de pensiones suelen requerir documentación adicional o comprobaciones específicas. Además, si la declaración ha sido presentada por errores o rectificaciones posteriores, es habitual que el sistema retrase la devolución para revisarla manualmente.
Otro motivo frecuente es la existencia de deudas con la Administración. Si el contribuyente tiene pagos pendientes con Hacienda, Seguridad Social o incluso con otras administraciones públicas, el importe a devolver puede retenerse parcial o totalmente hasta que se compensen dichas deudas. También se producen retrasos cuando el titular de la cuenta bancaria indicada no coincide con el declarante, lo que obliga a una revisión manual del expediente.
En cualquier caso, es posible hacer seguimiento del estado de la devolución a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, en el apartado “Consulta devolución”. Allí se indican los distintos estados por los que pasa la declaración: desde “en tramitación” hasta “emitida la orden de pago”. Para saber resolver otras gestiones administrativas, entra en nuestra sección de trámites.