La próxima campaña de la Renta 2025 comenzará el 2 de abril y finalizará el 30 de junio, un periodo clave para que millones de españoles rindan cuentas ante la Agencia Tributaria. Esta vez, el foco se sitúa en la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que por primera vez quedará sujeto al IRPF. Sin embargo, la gran noticia para muchos contribuyentes es la posibilidad de recibir una devolución de entre 400 y 900 euros, siempre que cumplan ciertas condiciones.
Novedades más destacadas de la Renta 2025 que afectan al Salario Mínimo Interprofesional
Por primera vez, el SMI, elevado recientemente a 1.184 euros mensuales, será gravado por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ¿En qué se traduce esto? Principalmente, en que los trabajadores que perciban esta retribución mensual podrían tener retenciones más elevadas en nómina. Aunque la medida se espera que refuerce la recaudación en cerca de 600 millones de euros, la exención se mantiene para los salarios inferiores al límite establecido, salvo la existencia de dos pagadores, en cuyo caso dicho umbral baja a 15.000 euros.
Requisitos principales para optar a una devolución de hasta 900 euros en la Renta
El Ministerio de Hacienda mantiene la modificación en el Reglamento del IRPF que entró en vigor en 2022, encaminada a ajustar la carga tributaria en determinados tramos de ingresos. Este cambio beneficia especialmente a quienes ingresan entre 22.000 y 35.200 euros anuales, pues verán en su declaración un posible reembolso adicional derivado de las retenciones aplicadas a lo largo del año. Si crees que podrías estar en este rango, tal vez seas uno de los que reciba ese ingreso extra.
En la siguiente tabla se muestra una estimación orientativa de la devolución, teniendo en cuenta los supuestos más comunes:
Tramo de ingresos anuales | Devolución aproximada |
---|---|
22.000 – 25.000 euros | 400 – 600 euros |
25.001 – 30.000 euros | 500 – 800 euros |
30.001 – 35.200 euros | 600 – 900 euros |
Como puede apreciarse, la cuantía exacta depende de la situación personal, las cargas familiares o incluso el número de pagadores. Por tanto, conviene revisar cuidadosamente el borrador para aprovechar al máximo las posibles deducciones.
Razones por las que algunos trabajadores recibirán menos devolución de la esperada
Aunque la reducción de retenciones ha supuesto un alivio mensual en las nóminas de muchos empleados, no siempre se traduce en un alto reembolso. Cuando las empresas aplican retenciones más bajas de lo necesario, puede suceder que el contribuyente deba abonar una diferencia adicional en la declaración, en lugar de recibir una devolución. Además, quienes se sitúen cerca del umbral superior de 35.200 euros, sin cargas familiares, podrían notar un importe de devolución menor.
¿Quieres evitar sorpresas desagradables? Para que no te lleves un disgusto, conviene tener en cuenta los siguientes consejos básicos:
- Revisa el borrador antes de confirmarlo y comprueba todas tus deducciones.
- Valora la declaración conjunta si estás casado, ya que puede salir más beneficiosa.
- Verifica que tus retenciones se correspondan con tus ingresos reales para evitar ajustes posteriores.
- Consulta posibles deducciones autonómicas que puedan rebajar tu cuota final.
Tomar estos pasos puede marcar la diferencia entre recibir un reembolso de 400 euros o uno que incluso supere los 900 euros. De hecho, un buen asesoramiento puede ahorrarte más de un dolor de cabeza. Si quieres conocer como se llevan a cabo otras gestiones, entra en nuestra sección de trámites.