La Agencia Tributaria ha emitido un recordatorio dirigido a todos los trabajadores en relación con la campaña de la Renta 2024, que se presenta en 2025. En concreto, Hacienda advierte que quienes superen un determinado umbral de ingresos anuales están obligados a presentar la declaración del IRPF, independientemente de otras circunstancias. Este aviso cobra especial importancia para trabajadores por cuenta ajena con varios pagadores, quienes deben prestar atención a las cantidades percibidas durante el ejercicio fiscal.
En muchos casos, la obligación de declarar se activa incluso cuando no se ha alcanzado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), si existen otros factores que inciden en los ingresos totales. Hacienda insiste en que es responsabilidad del contribuyente revisar los datos fiscales y comprobar si se encuentra en el grupo obligado a declarar. No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones económicas.
¿Cuánto hay que ganar para que Hacienda obligue a declarar en la Renta?
El umbral general que marca la obligación de declarar en la campaña de la Renta 2024 es de 22.000 euros brutos anuales si el trabajador ha recibido ingresos de un solo pagador. Este límite se mantiene respecto a ejercicios anteriores. Sin embargo, si el contribuyente ha tenido más de un pagador, la obligación de declarar se activa cuando se superan los 15.000 euros brutos anuales, siempre que el segundo pagador (y los siguientes) hayan aportado más de 1.500 euros en total.
Esta segunda situación es habitual en trabajadores que han cambiado de empleo durante el año, han recibido prestaciones por desempleo del SEPE o han tenido ingresos por una baja laboral a través de una mutua o entidad pública. En estos casos, aunque la suma total de ingresos no sea muy elevada, el hecho de haber tenido más de un pagador puede obligar a realizar la declaración.
Por tanto, Hacienda recomienda revisar detenidamente los datos fiscales disponibles a través del portal de la Agencia Tributaria, donde se indica claramente el número de pagadores y los ingresos asociados a cada uno. También conviene tener en cuenta otros factores que pueden obligar a presentar la declaración, como el cobro de alquileres, ganancias patrimoniales o actividades por cuenta propia
¿Qué hay que hacer si se supera el umbral?
Quienes estén obligados por Hacienda a presentar la declaración de la Renta, deben hacerlo dentro del calendario establecido. La campaña correspondiente a 2024 ya ha dado comienzo y se extenderá hasta finales de junio. Puede hacerse de forma telemática a través de Renta WEB, por teléfono o de manera presencial, solicitando cita previa. En caso de duda, es recomendable utilizar el simulador de Renta que ofrece la Agencia Tributaria, con el que se puede comprobar si se está obligado a declarar y cuál sería el resultado aproximado (a ingresar o devolver).
Además, aunque no se supere el límite que obliga a declarar, puede ser conveniente presentarla de forma voluntaria si existe derecho a una devolución. Esta y otras gestiones con el fisco podrás comprobarlas desde nuestra sección de trámites.