La Agencia Tributaria ha implementado una deducción fiscal en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para los contribuyentes que convivan con ascendientes mayores de 65 años. Esta medida permite deducir hasta 1.150 euros anuales por cada ascendiente que cumpla con los requisitos establecidos. En casos donde el ascendiente tenga más de 75 años, la deducción puede incrementarse hasta 2.550 euros. El objetivo principal de esta iniciativa, como siempre, es aliviar la carga económica que se echan a los hombros las familias que asumen el cuidado de sus mayores.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la ayuda de 1.150 euros?
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos criterios relacionados con la edad, la convivencia y los ingresos del ascendiente. Esta deducción se aplica en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en curso. A continuación, se detallan los requisitos y el procedimiento para solicitar esta deducción.:
- El ascendiente debe tener más de 65 años al 31 de diciembre del año fiscal correspondiente. En caso de que el ascendiente tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, se puede aplicar la deducción independientemente de su edad.
- También debe haber convivido con el contribuyente durante al menos la mitad del período impositivo. Para ascendientes con discapacidad internados en centros especializados, se considera que cumplen con el requisito de convivencia.
- No debe haber obtenido rentas superiores a 8.000 euros anuales, excluidas las rentas exentas del impuesto. Además, no debe presentar declaración del IRPF con rentas superiores a 1.800 euros.
Es importante destacar que, en caso de fallecimiento del ascendiente durante el año fiscal, se puede aplicar una deducción de 1.150 euros, siempre que se cumplan los demás requisitos mencionados.
Guía completa para solicitar la deducción
Para aplicar la deducción en la declaración de la renta de 1.150 euros, los contribuyentes deben seguir los siguientes pasos:
- Es fundamental contar con documentos que acrediten la edad del ascendiente, el grado de discapacidad (si aplica), la convivencia y los ingresos obtenidos durante el año fiscal.
- Al completar la declaración del IRPF, se debe consignar la deducción correspondiente en el apartado destinado a mínimos por ascendientes.
- Es recomendable guardar todos los documentos que respalden la aplicación de la deducción, en caso de que la Agencia Tributaria requiera verificarlos.
Para más información y detalles específicos, se puede consultar la página oficial de la Agencia Tributaria, acudir a una oficina de atención al contribuyente o entrar en nuestra sección de prestaciones.