El Ayuntamiento de Madrid impulsa la tarjeta madridmayor.es para que los mayores empadronados accedan a condiciones más ventajosas en centros de mayores y servicios municipales. Entre sus beneficios destacan descuentos especiales, talleres socioculturales y la posibilidad de asociarse directamente al Centro Municipal de Mayores que corresponda a cada domicilio. ¿Te interesa conocer los pasos para tramitarla?
Los requisitos para obtener la tarjeta madridmayor.es y sus principales beneficiarios
La tarjeta madridmayor.es puede solicitarla toda persona empadronada en Madrid que cumpla al menos una de estas condiciones:
- Tener 65 años o más.
- Ser pensionista y tener entre 60 y 64 años.
- Ser cónyuge o pareja de hecho de alguien que ya sea titular de la tarjeta.
Esta iniciativa busca ampliar la red de apoyo y actividades para quienes, por razón de edad o situación de jubilación, quieran aprovechar los 91 Centros Municipales de Mayores de la capital. El objetivo es que disfruten de servicios y ofertas adaptadas a sus necesidades.
Procedimiento completo para solicitar la tarjeta madridmayor.es de forma presencial u online
La gestión puede hacerse de manera presencial, sin cita previa, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid. No obstante, algunas oficinas auxiliares como Aravaca, El Pardo y Valverde sí requieren cita. ¿Cómo pedirla? Aquí tienes un cuadro con las distintas vías:
Canal | Detalles |
---|---|
En línea | A través del Sistema municipal de cita previa en la web www.madrid.es |
Teléfono | Llamando gratis al 010 (si estás en Madrid) o al 914 800 010 (desde fuera de la ciudad) |
Redes | Contactando con @Lineamadrid en X (antes Twitter) o Facebook Messenger |
Chat en línea | Usando el icono “Chat on line Línea Madrid” disponible en la página principal de www.madrid.es |
Tras concertar cita (o acudir directamente, según el caso), se verificarán tus datos de identificación, se te tomará la fotografía en el momento y recibirás la tarjeta al instante, asociada al Centro Municipal de Mayores que te corresponda. Además, para formalizar la solicitud, se exige un documento de identidad (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia). Aquellos menores de 65 años que sean pensionistas han de presentar el justificante que acredite esa condición. Además, si pretendes tramitarla por ser cónyuge o pareja de hecho, necesitarás:
- Libro de familia o inscripción en el registro de parejas de hecho.
- Fotocopia del documento de identidad de la pareja titular.
¡Ojo con olvidar estos requisitos! La administración revisa la documentación únicamente para comprobar su validez y la devuelve al instante. En caso de cambio de centro, es imprescindible entregar la tarjeta anterior.
Cómo disfrutar de descuentos y beneficios especiales en los Centros Municipales de Mayores
Quienes obtengan la tarjeta podrán aprovechar descuentos en el abono deporte de instalaciones municipales y acceder a una amplia oferta de talleres y cursos específicos. ¿Buscas actividades de ocio? Encontrarás charlas, gimnasia adaptada y otros programas pensados para mejorar la salud y la integración social de las personas mayores.
Los 91 Centros Municipales de Mayores, distribuidos por barrios, permiten que cada usuario acuda al que más le conviene según su empadronamiento. Por consiguiente, la tarjeta se convierte en un pase directo para experimentar un envejecimiento activo y disfrutar de un entorno seguro y cercano. Y es que, la tarjeta madridmayor.es, ayuda a fomentar la participación de las personas mayores en la vida sociocultural de Madrid. Solicitarla es sencillo y gratuito, solo requiere preparar la documentación, acudir a las oficinas adecuadas o pedir cita previa según corresponda. Si cumples los requisitos, no dudes en iniciar los trámites y revisar la convocatoria del Centro de Mayores de tu zona para participar en talleres y actividades.