Guía de la vida laboral: conoce el significado de todas las columnas de este informe

Fecha de publicación: 25 de octubre de 2024 a las 20:15
Síguenos
Informe vida laboral

La vida laboral es un informe detallado en el que puedes comprobar muchos de los datos relacionados con la Seguridad Social y que emite la TGSS. Con dicho documento es posible consultar las situaciones de alta y baja, días cotizados, empresas donde has trabajado, etc. Ahora bien, en la vida laboral aparecen ciertas columnas que puede que no entiendas el significado, como “CT”, “CTP” o “G.G.”. Bien, en esta noticia vamos a mostrar cada uno de estos apartados que se reflejan en dicho informe, desde arriba hasta abajo, para que entiendas todo lo que se muestra en tu vida laboral. Saber el significado o entender cuando hay algún fallo, es vital para luego evitar sorpresas, como cobrar menos por una pensión o incluso no tener derecho a paro. Estos motivos son por fallos que se pueden arreglar, como puede ser que no aparezca un periodo de cotización.

Apartados del informe de la vida laboral: este el significado de cada uno de ellos

Vamos a empezar por el encabezado de la vida laboral, donde se aprecian los logotipos de los organismos encargados de emitir este informe, como Tesorería General de la Seguridad Social, Ministerio de trabajo e inmigración o Gobierno de España. También salen datos como tu nombre y apellidos, n.º Seguridad Social, DNI o domicilio. Adicionalmente, puedes ver los días que llevas actualmente dado en la Seguridad Social. Recuerda que si algún dato de los que aparecen en la vida laboral no es correcto, puedes rectificarlos para que no te afecte en un futuro. Normalmente, los datos coinciden con la realidad, pero siempre es bueno tener esto presente.

La columna de “Régimen” indica en qué tipo de actividad profesional estás cotizando a la Seguridad Social. Estos son el régimen general y los especiales (trabajadores autónomos, Minería del Carbón y Trabajadores del Mar). Otra de las columnas que aparecen en la vida laboral, es la empresa/situación de alta asimilada, donde aparece el nombre de la misma con un n.º de identificación (Código de Cuenta de Cotización). En caso de los autónomos saldrá la clave de la provincia donde se dio el alta. Cuando se haya cobrado el paro, vacaciones retribuidas y no disfrutadas, aparecerá como “asimiladas a la de alta”.

Las fechas de alta y baja, es decir, desde que se comienza a cotizar a la Seguridad Social y cuando se termina la relación laboral. Es importante saber que el empresario tiene la obligación de solicitar el alta, baja y cualquier variación de datos. El último de las columnas muestra los días, que suman todos los que se han cotizado desde tu primera cotización hasta la emisión de la vida laboral.

Estos son los datos más desconocidos de la vida laboral

Después de haber mencionado las columnas más simples de entender en este informe de la vida laboral de la TGSS, vamos a ver otros datos más desconocidos. Uno de ellos, es el que viene indicado con las letras “C.T.”, que viene a identificar el tipo de contrato (indefinido, temporal, fijo discontinuo…). Por tanto, aparece la modalidad que tienes a efectos de gestión de la Seguridad Social:

  • Clave 200: Tiempo parcial, 300 (fijo discontinuo)
  • Clave 402: Eventual a tiempo completo, 502 (a tiempo parcial)
  • Clave 420: Prácticas, 520 (a tiempo parcial)
  • Clave 421: Formación y aprendizaje

Seguimos con las siglas “C.T.P.”, que es el coeficiente de parcialidad sobre la jornada habitual en una empresa (% de la jornada que se hace. Actualmente, el trabajo a tiempo parcial está equiparado al de tiempo completo. Para que lo entiendas, si una jornada es de 8 horas y trabajas 4, aparecerá un 50%

La última de las columnas con siglas que seguramente desconozcamos, es el “G.C.”, asociado a la categoría profesional del trabajo. De esta forma se pueden identificar con los números del 1 al 11, siendo el número uno Ingenieros y Licenciados, o el diez para peones. Otro de los códigos que puede salir es el CI, es el Código de Identificación informática.

Si quieres saber cómo realizar más trámites sobre otras ayudas, prestaciones o cualquier otra gestión, no dudes en visitar el apartado correspondiente desde nuestra web de la Comunidad de Madrid.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.