• 🔴 ES NOTICIA:
  • Grado empleabilidad
  • Adiós iPhone
  • Carril izquierdo
  • Bancarrota empresa caramelos
  • Viajes baratos
  • Complemento pensiones
  • Abedular de Canencia
  • Pluses funcionarios
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Prestaciones » Giro inesperado de la Seguridad Social con estos 5 cambios en la jubilación activa: entra en vigor el 1 de abril

Giro inesperado de la Seguridad Social con estos 5 cambios en la jubilación activa: entra en vigor el 1 de abril

Estas reformas buscan ofrecer mayor flexibilidad a los pensionistas que deseen seguir trabajando

Por Madridinforma
23 de marzo de 2025 a las 12:00
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cambios en la jubilación activa.

Giro inesperado de la Seguridad Social con estos 5 cambios en la jubilación activa: entra en vigor el 1 de abril.

El SEPE ofrece una ayuda anual de más de 5.000 euros a quienes nacieron antes de 1973: estos son los requisitos actualizados

Madrid premia a quienes dejan el coche y siguen en transporte público con aparcamiento gratuito

Confirmado por el SEPE: ayudas de hasta 3.000 euros para quienes no tienen derecho al paro contributivo

Madridinforma en Google

A partir del 1 de abril de 2025, la Seguridad Social de España introducirá modificaciones en la modalidad de jubilación activa, con el objetivo de mejorar la compatibilidad entre la percepción de la pensión y la continuación de una actividad laboral. Estas reformas buscan ofrecer mayor flexibilidad a los pensionistas que deseen seguir trabajando, adaptándose a las necesidades actuales del mercado laboral y fomentando una transición más gradual hacia la jubilación completa.

Principales cambios en la jubilación activa

Eliminación del requisito de carrera completa de cotización

Hasta ahora, para acceder a la jubilación activa era necesario haber completado una carrera de cotización completa, lo que implicaba cumplir con un número determinado de años cotizados. A partir de abril de 2025, este requisito se elimina, permitiendo que más trabajadores puedan acogerse a esta modalidad sin necesidad de haber alcanzado la totalidad de los años de cotización previamente exigidos. 

Compatibilidad de la pensión con la actividad laboral en función de los años de demora

Se establece una escala que determina el porcentaje de la pensión que se puede compatibilizar con la actividad laboral, en función de los años de demora en la jubilación:

  • Primer año de demora: El pensionista podrá compatibilizar el 60% de la pensión con su actividad laboral.
  • Segundo año de demora: Este porcentaje aumenta al 70%.
  • Tercer año de demora: La compatibilidad asciende al 80%.
  • Cuarto año de demora: Se permite compatibilizar el 90% de la pensión.
  • A partir del quinto año de demora: Se podrá compatibilizar el 100% de la pensión con la actividad laboral. 

Incremento adicional por continuidad laboral en la jubilación activa

Además de la escala mencionada, se introduce un incentivo adicional: por cada 12 meses ininterrumpidos que el pensionista permanezca en situación de jubilación activa, el porcentaje de la pensión compatible con el trabajo aumentará en cinco puntos porcentuales, hasta alcanzar un máximo del 100%. Por ejemplo, si un trabajador decide retrasar su jubilación dos años y continúa trabajando de forma ininterrumpida durante ese periodo, podrá compatibilizar el 80% de su pensión con su actividad laboral. Si continúa un año más, este porcentaje aumentará al 85%, y así sucesivamente hasta alcanzar el 100%. 

Compatibilidad con incentivos de la jubilación demorada

Otra novedad es la posibilidad de compatibilizar la jubilación activa con los incentivos de la jubilación demorada. Esto significa que aquellos trabajadores que decidan retrasar su jubilación más allá de la edad ordinaria y opten por la jubilación activa, podrán beneficiarse de los incentivos económicos previstos para la jubilación demorada, incrementando así el importe de su pensión. 

Flexibilidad en la reducción de jornada en la jubilación parcial

Aunque este cambio afecta directamente a la jubilación parcial, tiene implicaciones para la jubilación activa. A partir de abril de 2025, se permitirá a los trabajadores que cumplan la edad ordinaria de jubilación acceder a la jubilación parcial con una reducción de la jornada de entre el 25% y el 75%, ampliando el límite anterior que era del 50%. Esta medida ofrece mayor flexibilidad a los trabajadores que deseen reducir su jornada laboral antes de acogerse a la jubilación activa. 

¿Qué implicaciones tendrán estos cambios en la jubilación activa?

La introducción de una escala progresiva para la compatibilidad de la pensión con la actividad laboral, junto con los incentivos adicionales por continuidad laboral, pretende incentivar a los trabajadores a retrasar su jubilación, recompensando su permanencia en el mercado laboral con un mayor porcentaje de pensión compatible.

La posibilidad de combinar la jubilación activa con los incentivos de la jubilación demorada ofrece una ventaja económica adicional para aquellos que decidan prolongar su vida laboral, aumentando el atractivo de esta opción. Si quieres conocer todas las novedades en materia de jubilación, no dudes en entrar en nuestra sección de prestaciones.

Etiqueta PensionesPrestacionesSeguridad Social

Te Interesa

Hombre mayor frente a un calendario de 1973 sobre el subsidio del SEPE para mayores de 52 años.
Prestaciones

El SEPE ofrece una ayuda anual de más de 5.000 euros a quienes nacieron antes de 1973: estos son los requisitos actualizados

noviembre 2, 2025

...

Aparcamiento disuasorio Fuente de la Mora en Madrid de EMT para aparcar gratis y usar transporte público.
Prestaciones

Madrid premia a quienes dejan el coche y siguen en transporte público con aparcamiento gratuito

noviembre 1, 2025

...

Personas en una oficina de empleo del SEPE esperando para solicitar ayudas de hasta 3.000 euros por cotización insuficiente.
Prestaciones

Confirmado por el SEPE: ayudas de hasta 3.000 euros para quienes no tienen derecho al paro contributivo

noviembre 1, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Mapa de la ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid entre Mar de Cristal y Valdebebas Norte

Madrid mueve ficha con la ampliación de la línea 11 del metro que unirá Mar de Cristal con Valdebebas Norte

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

Autopista entre Valdemorillo y Griñón en Madrid para mejorar la movilidad del Suroeste.

La Comunidad de Madrid levantará una autopista de 41 km entre Valdemorillo y Griñón

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

Chimenea encendida con leña apilada en casa durante el invierno en el Reino Unido.

¿Prohibir la leña en casa este invierno? Un informe pide frenar las estufas inmediatamente

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

Personas haciendo cola en una oficina de empleo del SEPE para solicitar la prestación por desempleo..

El SEPE explica cuándo dimitir por falta de salario da derecho a prestación por desempleo

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

niñas jugando con slime verde casero hecho con cola blanca, detergente y colorante.

Vuelve el blandiblú: así haces slime en casa con cola blanca, detergente y colorante en pocos minutos

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

Personas en una oficina de empleo del SEPE esperando para solicitar ayudas de hasta 3.000 euros por cotización insuficiente.

Confirmado por el SEPE: ayudas de hasta 3.000 euros para quienes no tienen derecho al paro contributivo

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es