El Congreso ha respaldado que la silicosis, incluso en primer grado, dé acceso directo a la incapacidad permanente total. La iniciativa, impulsada por el BNG, reconoce el daño laboral y equipara los coeficientes reductores de la minería exterior con los de interior.
Desde ahora, un diagnóstico médico de silicosis permitirá solicitar directamente la pensión por incapacidad permanente total ante la Seguridad Social. Además, se corrige una histórica desigualdad en la jubilación anticipada de la minería.
Quién puede solicitar la incapacidad permanente por silicosis y en qué casos
Podrán solicitarla quienes hayan trabajado en entornos con exposición a polvo de sílice: minería a cielo abierto, extracción de piedra (granito, pizarra, mármol), transformación de minerales o fábricas de cuarzo y materiales aglomerados. ¿Tienes un diagnóstico, aunque sea en fase inicial? Entonces ya puedes pedir la prestación. Estos son los sectores citados y el beneficio clave:
Sector citado | Exposición a sílice | Beneficio clave tras el cambio |
---|---|---|
Minería exterior (a cielo abierto) | Alta, por perforación y trituración | Acceso directo a incapacidad permanente total y coeficientes equiparados |
Extracción de piedra natural (granito, pizarra, mármol) | Alta, por corte y pulido | Acceso directo a incapacidad permanente total |
Transformación de minerales y fábricas de cuarzo/aglomerados | Alta, por manipulación de partículas | Acceso directo a incapacidad permanente total |
Minería interior (subterránea) | Alta, histórica | Mantiene coeficientes; se equipara la minería exterior |
Si trabajaste en estos entornos y presentas silicosis, el reconocimiento de la incapacidad se simplifica. Ojo, siempre dentro de los requisitos de la Seguridad Social.
La Cámara Baja ha aprobado recientemente que la silicosis otorgue derecho directo a la incapacidad permanente total, incluso en diagnósticos de primer grado. Por otro lado, se equiparan los coeficientes reductores de jubilación: ya no solo la minería interior tendrá ese beneficio, también la exterior y tareas relacionadas al aire libre o en plantas industriales.
Cómo tramitar la pensión ante la Seguridad Social paso a paso
El procedimiento es claro. ¿Cómo se pide?
- Acreditación laboral: demostrar actividad en sectores de riesgo con el código de actividad de la Seguridad Social.
- Diagnóstico médico: certificado de silicosis por neumología u otro profesional autorizado, indicando el grado.
- Presentación de la solicitud: ante el INSS, presencialmente o en su sede electrónica.
- Entrega de documentación: informes médicos, historial clínico, vida laboral y pruebas que relacionen trabajo y enfermedad.
- Evaluación del INSS: puede requerir más pruebas y emitirá resolución concediendo o no la pensión.
Interviene el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que revisa el diagnóstico y la relación laboral con la exposición a sílice. Prepara con antelación el informe médico, la vida laboral, el código de actividad y cualquier prueba que conecte tus funciones con la silicosis. Por tanto, cuanto más completo el expediente, más ágil será la decisión.
Este cambio reconoce una realidad laboral y facilita el acceso a la pensión para quienes más lo necesitan. Si quieres saber más sobre la incapacidad permanente, accede a nuestra sección de prestaciones.