Las familias con dos hijos podrán beneficiarse en la campaña de la Renta 2024-2025 de una nueva deducción aprobada por la Agencia Tributaria. Se trata de una ampliación de los beneficios fiscales dirigidos tradicionalmente a kas familias numerosas, que ahora incluye a las unidades familiares con dos hijos que cumplan determinados requisitos. Esta deducción puede alcanzar hasta 1.000 euros anuales por declaración y tiene como objetivo apoyar a los hogares con cargas familiares
El importe se puede solicitar en la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024, a presentar en este 2025. Para optar a esta ayuda es necesario cumplir con condiciones específicas relacionadas con el número de hijos, la situación laboral de los progenitores y el nivel de ingresos. Hacienda ha incorporado esta medida en el marco de nuevas políticas fiscales orientadas a la conciliación y el apoyo a las familias.
¿Quién puede beneficiarse de las deducciones por familia numerosa?
La nueva deducción está dirigida a familias con dos hijos que no necesariamente ostenten el título de familia numerosa. Según lo publicado por la Agencia Tributaria, pueden acceder a ella aquellos contribuyentes que tengan dos hijos y que ambos progenitores (o en único en caso de familias monoparentales) estén trabajando o percibiendo prestaciones contributivas por desempleo.
Esta deducción es compatible con otras ayudas como el mínimo por descendientes, las deducciones por maternidad o los beneficios fiscales por familia numerosa, en caso de que la familia cumpla con los requisitos de más de dos hijos. El importe máximo a deducir es de 1.000 euros anuales y puede aplicarse de forma completa si se cumplen todas las condiciones durante el ejercicio fiscal. Si la situación cambia durante el año (por ejemplo, si uno de los progenitores deja de trabajar), la deducción se aplica de forma proporcional a los meses en los que se han cumplido los requisitos.
La deducción se solicita a través del apartado de beneficios fiscales del programa Renta WEB y no requiere una gestión previa si los datos familiares y laborales están correctamente actualizados en la base de datos de Hacienda. En caso contrario, se puede modificar durante la revisión del borrador.
¿Cómo aplicarla y qué documentación hay que tener?
Para aplicar correctamente esta deducción, Hacienda recomienda verificar los datos fiscales antes de presentar la declaración. Es importante que consten correctamente los hijos a cargo, el número de meses en los que se ha cumplido con los requisitos y la situación laboral de los progenitores. Esta no es automática si hay discrepancias en los datos, por lo que puede ser necesario aportar documentación adicional.
En declaraciones conjuntas, el importe máximo de 1.000 euros se aplica al conjunto de la unidad familiar. En las individuales, puede repartirse proporcionalmente entre ambos progenitores si los dos cumplen con los requisitos. La deducción se aplica directamente sobre la cuota diferencial del IRPF, es decir, se descuenta del impuesto a pagar o se suma a la cantidad a devolver.
Esta y otras noticias de interés, relacionadas con la Renta, podrás leerlas en nuestra sección de prestaciones. Nuestro equipo de redacción sopesa cuál es la actualidad más interesante para nuestros lectores.