Entrará en vigor a partir del próximo año y afectará a 40.000 funcionarios de la Comunidad de Madrid. Los resultados contarán para la carrera profesional, la movilidad y un complemento retributivo específico, repercutiendo directamente en el puesto y en la retribución. La norma ya está aprobada y solo queda su publicación oficial. Establece una evaluación anual obligatoria que introduce un sistema de progresión de cinco niveles. El Gobierno madrileño sostiene que el objetivo es incentivar el talento y el esfuerzo de estos trabajadores.
Quiénes son los 40.000 funcionarios de Madrid afectados por la evaluación obligatoria
Afectará a un total de 40.000 funcionarios de la Comunidad de Madrid. La evaluación será anual y obligatoria, con efectos sobre la carrera profesional, la movilidad y un complemento retributivo específico. ¿Te afecta? Si eres funcionario de la Comunidad, conviene estar preparado. Comenzará a aplicarse a partir del próximo año. La norma está aprobada y pendiente de publicación. Se adoptará un esquema de cinco niveles de progresión al que se accederá de forma progresiva y voluntaria, siempre que se cumpla un periodo mínimo de permanencia con valoraciones positivas.
Las evaluaciones tendrán en cuenta diversos aspectos vinculados al rendimiento y al compromiso con el servicio. ¿Qué contará exactamente en el expediente? A continuación, los factores que sumarán méritos en esta evaluación:
- Desempeño laboral.
- Formación recibida o impartida.
- Compromiso con el servicio público.
- Ocupación de puestos exigentes.
- Nivel de absentismo.
El texto contempla un escenario de cese en puestos de libre designación o de remoción del puesto obtenido por concurso. Sucederá si un funcionario acumula tres o más valoraciones insuficientes en un periodo de cinco años.
Qué incentivos económicos y complementos retributivos contempla cada nivel de progresión
La medida incorpora un complemento ligado al nivel alcanzado. Se abonará en 12 mensualidades y es incompatible con otros conceptos retributivos. En pocas palabras: cuanto más alto sea el nivel, mayor será el porcentaje sobre la retribución básica. Presentamos una tabla con los datos clave:
Nivel | Porcentaje del complemento sobre la retribución básica |
---|---|
1 | 10% |
2 | 20% |
3 | 30% |
4 | 40% |
5 | 50% |
Este complemento se suma en doce pagas y pretende alinear la progresión con los resultados de la evaluación. De ahí que sea clave preparar el año con formación y buen desempeño.
Año nuevo y cambios importantes para el personal de la Comunidad de Madrid. La evaluación anual obligatoria marcará la carrera, la movilidad y el bolsillo. ¿Listo para planificar objetivos y evitar sustos? Mejor empezar cuanto antes. Si quieres conocer más noticias laborales, accede a nuestra sección de empleo.