Las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros, con un IPC promedio del 2,65% en 2025, apuntan a una subida media de 40 euros mensuales en 2026 para las pensiones de millones de pensionistas.
En octubre, la inflación se situó en el 3,1%, el dato más alto desde junio de 2024, según el INE. A falta de conocer el dato definitivo de noviembre, las previsiones permiten estimar la actualización de las pensiones para 2026: un aumento medio de 40 euros al mes, siempre que se cumpla ese 2,65% previsto para 2025.
Qué jubilados de la Seguridad Social verían 40 euros más en 2026
La revalorización anual se calcula con el IPC promedio tras la reforma impulsada por José Luis Escrivá, entonces ministro de Seguridad Social y hoy gobernador del Banco de España. Por tanto, si la previsión del 2,65% se materializa, millones de pensionistas verían un incremento medio de 40 euros mensuales en 2026. ¿Te preguntas si te toca? La subida afecta a quienes están sujetos a esa revalorización vinculada al IPC.
Si el 2,65% se confirma, sería la cifra más baja en estos tres años. Tras la pandemia y el impacto de la invasión rusa en Ucrania sobre energía y alimentos, los precios se dispararon; ahora, el ciclo es más estable. ¿Qué significa para tu bolsillo? Una mejora media de 40 euros mensuales en 2026. La subida dependerá de cómo cierre finalmente la inflación de 2025.
Cómo afectará a las cuentas de la Seguridad Social y cuánto costará la revalorización de las pensiones
Según la Memoria de Análisis del Impacto Normativo sobre la revalorización, cada punto de IPC cuesta 2.606 millones de euros. De ahí que, con la previsión señalada, el gasto adicional se eleve a 6.905 millones. Además, la inflación ha revalorizado las pensiones un 17,6%, con un impacto de 45.865,6 millones, una magnitud equiparable al presupuesto estatal destinado a sanidad entre 2017 y 2024, cifrado en 43.338 millones. ¿Cuánto es esto en cifras clave? Aquí va el resumen:
| Indicador | Dato |
|---|---|
| IPC medio previsto 2025 | 2,65% |
| Subida media estimada pensión 2026 | 40 euros/mes |
| Inflación octubre (INE) | 3,1% |
| Coste por punto de IPC | 2.606 millones € |
| Gasto adicional estimado Seguridad Social | 6.905 millones € |
| Revalorización acumulada por inflación | 17,6% |
| Coste asociado a esa revalorización | 45.865,6 millones € |
| Presupuesto estatal en sanidad 2017–2024 | 43.338 millones € |
A falta de publicarse el dato definitivo de noviembre, estas son las previsiones que marcan la foto actual. Si no quieres perderte ninguna novedad en materia de pensiones, visita nuestra sección de prestaciones.








