Fichar al entrar y salir del trabajo no es una manía de oficina: desde el 8 de marzo de 2019 es obligatorio para todas las empresas. Aun así, hay quien se despista, y un abogado laboral ha explicado qué puede pasar si no registras bien tus horas. La obligación incluye un registro diario e individual de cada turno, con datos de empresa y empleado, fecha, y hora exacta de entrada y salida. Ese registro debe conservarse al menos cuatro años y estar disponible para trabajadores, sus representantes e inspectores de trabajo. Además, tiene que hacerse de manera digital mediante software, lo que permite al Gobierno consultar los datos en directo y detectar irregularidades.
¿Qué exige exactamente el registro horario desde el 8 de marzo de 2019?
Desde el 8 de marzo de 2019, todas las empresas, con independencia de su tamaño y del sector, deben registrar diariamente cada turno de manera individual.
- Datos identificativos de la empresa.
- Datos del empleado.
- Fecha a la que corresponde cada jornada.
- Hora exacta de entrada.
- Hora exacta de salida.
- Conservación del registro durante al menos cuatro años.
- Puesta a disposición de trabajadores, sus representantes e inspectores de trabajo.
- Registro digital mediante software y almacenamiento informático.
Además, el registro debe hacerse de manera digital; por tanto, hay que contar con algún tipo de software para fichar entradas y salidas y guardarlo informáticamente. Esto posibilita al Gobierno consultar los datos en directo y desde cualquier lugar de manera telemática, detectando posibles irregularidades, y, de hecho, hace más fácil fichar cada día (aunque muchos aún se olviden).
Un abogado laboral lo resume así en su cuenta de TikTok (LeyesConSebas): “Después de ver esto no te olvidarás nunca más”. Según explica, si no fichas, una inspección de trabajo podría poner a tu empresa multas muy elevadas. Además, la ley otorga al empresario la facultad de imponer sanciones disciplinarias y, en casos justificados, despedir a los trabajadores que no cumplen con la obligación o fichan mal. Sanción disciplinaria significa un castigo interno de la empresa; despedir es terminar la relación laboral siguiendo el procedimiento legal.
¿Cuáles son las sanciones por no registrar la jornada?
Las sanciones para la empresa dependen del nivel de la infracción: desde registros incompletos hasta no llevar ningún control. Aquí tienes los importes exactos que se mencionan.
Nivel de infracción | Ejemplo citado | Sanción |
---|---|---|
Leve | Registro incompleto sin indicios de fraude | Entre 750 euros y 2.000 euros |
Grave | No hacer ningún tipo de registro | Entre 2.001 euros y 6.250 euros |
Muy grave | Incumplimientos que impliquen perjuicios serios de los derechos de los trabajadores, como no remunerar horas extraordinarias | Superiores a 6.250 euros |
Pese a que la mayoría de estas sanciones por un registro inadecuado recaen en las empresas, el trabajador no se libra de consecuencias si se niega a cumplir: la administración no le multa directamente, pero la empresa sí puede actuar. Y, visto el rango de importes, no estamos hablando de calderilla.
¿Qué medidas internas puede tomar la empresa si te niegas a fichar?
Cuando el trabajador se niega a fichar, no puede ser sancionado directamente por la administración pública, pero la empresa puede tomar medidas. Primero, el empleador notificará por escrito y puede ofrecer alternativas; si la negativa es reiterada, puede involucrar a sindicatos o delegados de personal (los representantes de la plantilla).
Además, en casos extremos, la compañía podría despedir al empleado, siempre que se justifique y se siga el procedimiento legal (los pasos formales que marca la normativa laboral). Por tanto, negarse sistemáticamente no es una buena idea. Desde nuestra sección de empleo conocerás todos los derechos y deberes de los trabajadores.