Estos son los precios del abono transporte de Madrid a partir del 1 de enero de 2025

Fecha de publicación: 16 de octubre de 2024 a las 11:15
Síguenos
Nuevos precios abono transporte

Algunos partidos políticos quieren pescar en río revuelto y han decidido pasar al ataque al hablar de la posible supresión de la gratuidad en ciertos abonos de trenes de media distancia y cercanías. Hablamos de una medida excepcional, y como tal, tiene un inicio y un fin. Se entiende que a cualquier ciudadano le viene bien poder ahorrar, ya sea en transporte, en comida o en lo que sea. Ahora bien, si todas las “ayudas”, repito, excepcionales, se mantuviesen para siempre, sería complicado que las arcas del Estado pudiesen recaudar para hacer frente al pago de la Sanidad o Educación Pública, pensiones y un largo etcétera.

¿Cuánto costarán los abonos transporte en 2025?

Es importante tener claro que hablamos de futuribles. El fin de la gratuidad de estos abonos no es un hecho todavía. El ministro Óscar Puente ha dado su opinión respecto a este tema, pero la decisión no le corresponde a él. Dependerá de las negociaciones presupuestarias por parte del Gobierno de España. Según las declaraciones del ministro, la situación económica ha mejorado lo suficiente como para poner fin a estas ayudas, aunque existe la posibilidad de explorar nuevas alternativas que sigan beneficiando a los usuarios más frecuentes, o más vulnerables.

Si no se prolongan las ayudas actuales, los precios de los abonos de transporte volverían a sus precios anteriores. El Abono Joven, por ejemplo, pasará de 8 a 20 euros. El de la zona A del Metro, subirá de 21,80 euros a 54,60 euros. Aun así, el ministro ha destacado que su objetivo es mantener el transporte público accesible y ha mencionado la posibilidad de introducir un sistema en el que los usuarios paguen en función del número de viajes realizados. Si miramos a nuestros vecinos europeos, el coste del bono mensual en las principales ciudades es de 64 euros, casi un 20% más que en nuestro país. 

El mantenimiento de esta medida, subvencionada por el Estado, se estimó en un coste que asciende a más de 600 millones de euros (en un año) que salen de las arcas públicas. Un “pellizco” que a la larga puede ser necesario para el mantenimiento del estado del bienestar. En los próximos meses saldremos de dudas y comprobaremos si esta medida se prorroga por un tiempo concreto, se anula o se modifica.

¿Cuántas personas usan en Madrid los cercanías?

Renfe Cercanías Madrid transportó a 175,3 millones de usuarios de enero a septiembre de este año. Esta cifra supone 6,5 millones más con respecto al mismo periodo de 2023, cuando la cifra de viajeros fue de 168,8 millones. Estos datos no salen de la imaginación de un redactor, sino que están publicados en la propia web de Renfe. Ante varios artículos escritos por periódicos afines a la Comunidad de Madrid, con datos catastrofistas, hablando de perdida de millones de viajeros, creemos necesario ir a la fuente primigenia para ver los datos de primera mano.

Para conocer más noticias relacionadas con temas de actualidad, puedes dirigirte a la sección específica en nuestra web de la Comunidad de Madrid. 

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.