El mundo laboral se ha precarizado bastante durante los últimos años, especialmente con respecto a los trabajos que ocupan las personas con carreras universitarias. Por ello, cada vez es más frecuente la opción de realizar un grado medio o superior de Formación Profesional, que suelen durar dos años y que incluyen una formación muy práctica sobre los conocimientos y la profesión que luego se va a desarrollar. Además, incluyen varios meses de prácticas en empresas que luego suelen contratar a los becarios, haciendo más fácil la inserción en el mundo laboral de estos estudiantes. Según la formación previa que tengamos, podremos acceder a una formación de grado medio o a una de grado superior.
Los grados medios con más salidas laborales
Los grados medios son una opción muy acertada para aquellas personas que terminan la Educación Secundaria Obligatoria y no quieren realizar el Bachillerato, pero sí continuar con sus estudios. Además, tras superar un grado medio, podrán acceder a un superior y completar así su formación. Con respecto a los que más salidas tienen tras terminar de cursarlos, estos son:
- Gestión Administrativa: es el título de grado que más contratos genera de todos los grados de FP. Se calcula que solo en 2024, se firmaron 124.143 contratos, según fuentes del SEPE.
- Actividades comerciales: este grado también es uno de los que más trabajos genera, puesto que el sector comercial suele estar en continuo cambio y esto hace que se busquen nuevos perfiles actualizados, generando vacantes.
- Cuidados auxiliares de enfermería: este grado forma a profesionales que se encargan de la atención básica de los pacientes en aspectos como su higiene o su movilidad. Según el SEPE, solo en 2024 se registraron 100.734 empleos para cubrir estos puestos.
- Atención a personas en situación de dependencia: este grado, que también se inserta dentro del ámbito sanitario, cuenta también con una gran tasa de empleabilidad. El trabajo de estos profesionales consiste en mejorar la calidad de vida de aquellas personas que necesitan apoyo para llevar a cabo actividades cotidianas.
- Peluquería y cosmética: un grado de una rama diferente a las anteriores, pero que también cuenta con un gran abanico de oportunidades una vez se realiza. Los profesionales de este sector se dedican principalmente al cuidado y la estética del cabello, las uñas y la piel.
Estos son los cinco grados medios que cuenta con una buena tasa de empleo una vez se finalizan los estudios, siendo de varias ramas como el sector administrativo y comercial, el sanitario y cuidados el de estética.
Los grados superiores con más salidas laborales
La opción de realizar un grado superior una vez se realiza uno medio, también es una gran oportunidad para las personas que quieren seguir ampliando su formación en un ámbito específico para conseguir así no solo mejores oportunidades laborales, sino mejores sueldos. Los grados superiores que más salidas tienen son, según los puestos que se generan, acorde al informe del centro de FP Ilerna:
- Administración y Finanzas: relacionado con el mundo de la empresa y de su gestión que tiene en el mercado unas 90.000 vacantes.
- Educación Infantil: los profesionales que se formen con este grado podrán ejercer su trabajo en el ámbito educativo en el nivel de infantil. Se calcula que hay unas 55.000 vacantes.
- Integración Social: es uno de los ciclos superiores más demandados y su salidas laborales pueden ser varias, aunque todas enfocadas al sector social.
- Enseñanza y animación sociodeportiva: este es también uno de los ciclos más demandados debido a su dinamismo y las oportunidades laborales que ofrece, pues existen alrededor de unos 16.000 nuevos puestos.
- Laboratorio Clínico y Biomédico: este grado superior perteneciente a la rama científica y sanitaria también tiene muchas salidas laborales, se estima que unas 10.000 contrataciones.
Entre los grados superiores que más empleabilidad y salidas laborales tienen, también son de diversas ramas como la administración, que siempre lideran los puestos más altos de inserción laboral, la educación y el sanitario.
Para conocer más artículos de este tipo sobre cursos y grados, puedes visitar nuestra sección de formación en la que continuamente actualizamos sobre todas las novedades.