• 🔴 ES NOTICIA:
  • Grado empleabilidad
  • Adiós iPhone
  • Carril izquierdo
  • Bancarrota empresa caramelos
  • Viajes baratos
  • Complemento pensiones
  • Abedular de Canencia
  • Pluses funcionarios
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Prestaciones » Estos son los cambios de porcentajes en las pensiones para 2027

Estos son los cambios de porcentajes en las pensiones para 2027

Por Madridinforma
7 de diciembre de 2024 a las 10:03
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las modificaciones en los tramos de cotización para la jubilación que cambian para 2027.

Estos son los cambios de porcentajes en las pensiones para 2027

Confirmado por el SEPE: ayudas de hasta 3.000 euros para quienes no tienen derecho al paro contributivo

Cambios en el SEPE: la ayuda del paro solo podrá compaginarse con empleo durante un tiempo determinado

Madrid refuerza su plan de ayudas a autónomos y eleva las subvenciones hasta 5.600 euros

Madridinforma en Google

Para calcular la cuantía de la pensión de jubilación se tienen en cuenta dos variables: el total de años cotizados a lo largo de la vida laboral y el total de las bases de cotización acumuladas durante los últimos 25 años. Para este cálculo se tienen en cuenta todas las cotizaciones obtenidas en los diferentes regímenes de la Seguridad Social, aunque estos se hayan ido modificando. Hay casos concretos en los que existen largas carreras de cotización que dan derecho a cobrar dos pensiones de jubilación a la vez.

La Seguridad Social calcula la cuantía correspondiente de cada jubilado teniendo en cuenta la base reguladora. Este es un indicador que representa el 100% de la pensión a la que se tendría derecho en función de los años cotizados. Para determinarlo, hay que tomar las bases de cotización de los últimos 25 años y dividirlo entre 350. Para los casos de pluriempleo se computan las bases de todas las empresas en las que la persona haya trabajado hasta el límite máximo de cotización.

¿Cuáles serán los porcentajes en 2027 con los cambios que se esperan?

Hasta ahora, para tener derecho al 100% de la base reguladora es necesario tener cotizados 36 años y 6 meses, siendo válido para los cálculos de 2024, 2025 y 2026. Sin embargo, a partir de 2027, los porcentajes cambian. Se seguirán manteniendo los 15 años de cotización mínima para cobrar el 50% de la base reguladora. Pero, a partir de ahí, por cada mes adicional se sumará un 0,19% (ahora es 0,21%) desde el mes 1 al 248, y para los 16 meses siguientes se sumará un 0,18% (ahora es 0,19%) hasta llegar al 100%. Esto hace que sean necesarios 37 años cotizados para alcanzar el total de la pensión que nos corresponda.

Novedades respecto a la ampliación de la edad de jubilación

La Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre la actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social y que entró en vigor el 1 de enero de 2013, modifica, entre otros aspectos, la edad de jubilación. A partir de dicha fecha, esta depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de 67 años o 65 cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.

Desde 2013, esta relación entre edades de jubilación y períodos de cotización se han ido aplicando de forma gradual. Al comienzo, si la persona había cotizado 35 años y 3 meses o más, se podía jubilar a los 65 años y si había cotizado menos de 35 años y 3 meses, la edad exigida para jubilarse era de 65 años y 1 mes. Todas estas cifras han ido aumentando hasta que en 2027 sea necesario haber cotizado 38 años y 6 meses o más para poder jubilarse a los 65 años y en el caso de haber cotizado menos, la edad aumentará hasta los 67 años. Si quieres mantenerte informado/a sobre más noticias como esta, visita nuestra sección de prestaciones.

Etiqueta PrestacionesSeguridad Social

Te Interesa

Personas en una oficina de empleo del SEPE esperando para solicitar ayudas de hasta 3.000 euros por cotización insuficiente.
Prestaciones

Confirmado por el SEPE: ayudas de hasta 3.000 euros para quienes no tienen derecho al paro contributivo

noviembre 1, 2025

...

Oficina del SEPE con dinero en mano por los nuevos cambios para compatibilizar el paro con empleo.
Prestaciones

Cambios en el SEPE: la ayuda del paro solo podrá compaginarse con empleo durante un tiempo determinado

octubre 31, 2025

...

Autónoma gestionando su negocio online tras las nuevas ayudas de Madrid de hasta 5.600 euros.
Prestaciones

Madrid refuerza su plan de ayudas a autónomos y eleva las subvenciones hasta 5.600 euros

octubre 30, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Eclipse solar casi total visible desde Madrid en agosto de 2026, con el Sol cubierto por la Luna.

El próximo eclipse solar dejará Madrid a oscuras en pleno día durante minutos

Por Madridinforma
noviembre 1, 2025

señal de vado permanente en Madrid con aviso de prohibido aparcar.

La Policía de Madrid advierte: aparcar en tu propio vado está prohibido y conlleva multas cuantiosas

Por Madridinforma
octubre 31, 2025

adriana carvajal consejos conseguir trabajo grandes empresas.

Cinco claves de Adriana Carvajal para conseguir entrar a trabajar en las grandes empresas

Por Madridinforma
octubre 31, 2025

Patinete eléctrico babuloo Hf4 plegable con pantalla LED y app, velocidad de 25 km/h y precio menor de 140 euros.

Di adiós los atascos: nuevo patinete eléctrico babuloo Hf4 con app, plegado rápido y 25 km/h por menos de 140 euros

Por Madridinforma
octubre 31, 2025

Fachada del Brighton College, colegio británico que abrirá en Madrid en 2027 con su modelo de excelencia académica.

El prestigioso Brighton College llega a Madrid con su modelo británico de excelencia académica

Por Madridinforma
octubre 31, 2025

parte medico de alta o baja laboral por incapacidad temporal.

Alta médica sin estar bien del todo: lo que debes pedir a tu empresa según un experto laboralista

Por Madridinforma
octubre 31, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es