La tasa de basuras entra en escena para los municipios de más de 5.000 habitantes y, en Madrid, se aplicará con una única liquidación este año. ¿Cuánto tocará pagar? Depende del valor catastral (81% del coste) y de una parte variable ligada a la basura generada y al reciclaje de cada barrio (19%), de acuerdo con la información del Parque Tecnológico de Valdemingómez. El Consistorio estima un pago medio de 140 euros anuales para viviendas y 310 para comercios, aunque las diferencias por zonas serán notables.
Cómo se calcula la tasa de basuras en Madrid y por qué varía según el barrio
La fórmula mezcla un componente fijo, el valor catastral del inmueble, que supone el 81% de la tasa, y otro variable (19%) asociado a la cantidad de residuos y al grado de reciclaje del barrio. De ahí que las áreas con viviendas de mayor valor catastral y peor comportamiento en reciclaje paguen más. Por lo tanto, no todos los recibos serán iguales. La medida responde a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, orientada a cubrir los costes de recogida, transporte y tratamiento, y a las exigencias de sostenibilidad de la UE.
El Ayuntamiento ha agotado el plazo máximo para implantar la tasa y la cobrará en una sola cuota durante este ejercicio. Los recibos llegarán a lo largo de septiembre y habrá dos meses para abonarlos. ¿Te preocupa el desembolso? Tranquilidad, porque a partir de 2026 el pago se podrá domiciliar junto al IBI y fraccionar en varios plazos.
Los barrios con mayor valor catastral soportarán los importes más altos. Destacan El Plantío (Moncloa-Aravaca), 574 euros; El Viso (Chamartín), 457; Recoletos (Salamanca), 430; Los Jerónimos (Retiro), 427; y Castellana (Salamanca), 385. En el extremo opuesto, figuran San Cristóbal (Villaverde), 45 euros; Pradolongo (Usera), 59; Zofío (Usera), 59; Amposta (San Blas-Canillejas), 62; y Portazgo y San Diego (Puente de Vallecas), 64. Según los técnicos de la Agencia Tributaria de Madrid, la recaudación rondará los 296 millones de euros.
Preguntas frecuentes sobre importes, plazos y cómo afectará a tu bolsillo
¿Quién paga? Todos los propietarios o titulares de inmuebles en Madrid, dentro del marco general para municipios de más de 5.000 habitantes. ¿Cuándo empieza? Este ejercicio, con recibos en septiembre y dos meses de plazo. ¿Cuánto pagaré? En primer lugar, mira el valor catastral de tu inmueble; además, ten en cuenta el desempeño de tu barrio en residuos. Como referencia, el Ayuntamiento sitúa la media en 140 euros para viviendas y 310 para comercios. Por tanto, si vives en zonas como El Plantío o El Viso, el recibo será más alto; si estás en San Cristóbal o Portazgo, será inferior.
Accede a nuestra sección de trámites para conocer más trámites administrativos.