Estos son los años a cotizar para cobrar la pensión completa en 2025

Fecha de publicación: 9 de julio de 2024 a las 15:45
Síguenos
Pensión de jubilación 2025

¿Tienes pensado dejar de trabajar para el próximo año 2025? Actualmente, en España, la edad de jubilación está situada en 65 años, aunque cada año va a ser más tardía la retirada laboral, por el sistema vigente que desde 2013 lleva presente. Este año 2024, si deseas cobrar la pensión completa de jubilado, habrá que cotizar 38 años o más a la Seguridad Social hoy en día. Por tanto, las personas que busquen jubilarse, van a ver que la edad de jubilación ordinaria, irá aumentando paulatinamente hasta 2027, momento en el que habrá nuevos cambios. En esta noticias vamos a explicar cuáles son los cambios que va a ver para cobrar la pensión de jubilación en año que viene.

Así serán los cambios en la pensión para el próximo año 2025

En caso contrario de la situación que hemos hablado antes, es decir, cuando haya menos de 38 años cotizados, la edad de jubilación para este 2024, será de 66 años y 6 meses. Ahora bien, para el próximo año 2025, aquellos que deseen jubilarse, cobrando el 100% de la pensión con 65 años, habrá que esperar 3 meses más, es decir, 38 años y 3 meses. Esto es, 3 meses más que en 2024.

Cuando no se alcance el mínimo de cotización, la edad de jubilación pasará a los 66 años y 8 meses, dos meses más que 2024. Igualmente, el requisito de tener 15 años mínimo de cotización y dos de ellos, en los últimos quince, en el momento de la retirada laboral. En estos casos, recordar que se cobrará tan solo el 50%. Para que veas más claro este incremento de la edad de jubilación y los años necesarios de cotización, vamos a mostrarlo en una tabla:

AñoPeriodo de cotizaciónEdad exigida
202438 o más años
Menos de 38 años
65 años
65 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
66 años y 10 meses
202738 años y 6 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
67 años

Qué ocurre con la jubilación anticipada y cuando termine el sistema vigente de pensiones

Ya para el año 2027, momento en que el actual sistema de pensiones dejará su vigencia, la edad de jubilación ordinaria estará en 67 años. Esto es una piedra en el camino para aquellos que aún le queden unos años. Además, para jubilarse con el 100% de la pensión, se pedirá un mínimo de 37 años de cotización, 6 meses más que en 2025.

Respecto a la jubilación anticipada, esta también se verá afectada, siendo en 2025, de 64 años y 6 meses o en 63 años para aquellos que tengan cotizado al menos 38 años. Si es involuntaria, esa edad será de 62 años y 6 meses o de 61 años. Eso sí, siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de 38 años y 6 meses. Por tanto, será de 24 meses cuando sea voluntaria y 48 meses, si es involuntaria.

Si deseas calcular cuánto vas a cobrar de pensión de jubilación, la Seguridad Social, pone a tu disposición una herramienta “Simulador” para lo que se pedirá contar con un sistema de identificación digital. Esto puede ser Cl@ve, DNIe o Certificado digital. Así, vas a poder saber de forma aproximada cuándo te puedes jubilar y el dinero que vas a percibir.

Ten en cuenta, que para seguir al tanto sobre más noticias de prestaciones, tan solo tienes que echar un vistazo a nuestra web informativa de la Comunidad de Madrid. Así puedes conocer otras publicaciones sobre más ayudas a las que quizás puedes acogerte.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.