Existe un tipo de prestación para aquellos que no cumplen con los requisitos mínimos para poder acceder a una pensión contributiva en 2025, es decir, aquel tipo de pensión gestionada por la Seguridad Social y con una mayor cuantía económica. Nuestro país cuenta con varios tipos: Las contributivas y las no contributivas. Todas y cada una de ellas necesitan de un tiempo mínimo cotizado para poder solicitarlas, y en muchas ocasiones las personas, logran cumplir con dichas condiciones. Sin embargo, hay casos en los que no se ha podido cotizar nunca en la Seguridad Social o no se ha logrado cotizar el tiempo mínimo exigido. Por todo esto, existiría una modalidad que permitiría proteger a todos los ciudadanos que no hayan podido cotizar el suficiente tiempo. Con ella se pueden ver satisfechas sus necesidades básicas.
La pensión no contributiva en 2025
Esta sería la pensión no contributiva. Esta ampara a todos los ciudadanos que no han cotizado lo suficiente en el sistema. El organismo que gestionaría todas estas prestaciones económicas es el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como Imserso. Hay que recordar además que a diferencia de las pensiones no contributivas, las contributivas están gestionadas por la Seguridad Social.
Para poder averiguar la cantidad económica que nos corresponde a los beneficiarios de las pensiones no contributivas, es importante saber que el Gobierno de España ha aprobado un incremento de las pensiones recientemente. En concreto, las pensiones no contributivas han visto alzadas sus cuantías económicas en un 9%. Un alza que también comparte el Ingreso Mínimo Vital.
Por ello, la cuantía ha quedado fijada en un total de 7.905,80 euros para el año 2025, tanto para las pensiones no contributivas de jubilación como las pensiones no contributivas de invalidez. Esto implicaría un ingreso total de 568,70 euros mensuales distribuidos en 14 pagas. Así pues, la pensión íntegra quedaría de la siguiente manera: 7.905,80 euros al año o 568,70 al mes. Y en relación con la mínima del mes del 25%, quedaría así: 1.976,45 euros al año o 141,18 euros mensuales.
Requisitos para optar a una pensión
Para poder solicitar una pensión no contributiva de jubilación tienes que ser ciudadano español y/o nacional de otro país con residencia legal en España. Además, debes cumplir con los siguientes requisitos que ponemos en este cuadrante:
P.N.C. POR JUBILACIÓN | P.N.C. POR INVALIDEZ |
Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que va entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. | Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales dos serán inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. |
Carecer de ingresos suficientes. Para 2025 los ingresos deben ser inferiores a 7.905,80 euros al año. | Carecer de rentas o ingresos suficientes. |
Si el solicitante convive con los familiares, la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia tienen que ser inferiores a determinadas cuantías establecidas. | Estar afectados por una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%. |
Tener 65 años. | Ser mayor de 18 años y menos de 65 en la fecha de solicitud. |
Los trabajadores que han cotizado al menos 15 años a lo largo de su vida laboral tendrían derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación, que en este caso, el importe a percibir sería de un 50% de la base de cotización. No obstante, el Gobierno, también permite a las personas que no han cotizado ni un solo día, solicitar una PNC o pensión no contributiva.
Ahora que ya sabes lo que cobrarás si no has cotizado nunca, te recomendamos accedas a la sección de prestaciones de nuestro periódico digital especializado en la Comunidad de Madrid para que consultes esta u otro tipo de ayudas.