No todas las reformas en materia de pensiones son bien recibidas, pero algunas suponen un verdadero alivio para quienes ya se han retirado del mercado laboral. En 2025, un grupo concreto de jubilados está viendo como se incrementa su pensión en más de 2.000 euros anuales gracias a una subida en el complemento por brecha de género. Un incentivo económico dirigido a quienes, por razones de cuidado familiar, vieron mermada su trayectoria profesional.
Este complemento, instaurado para compensar los efectos que la maternidad ha tenido en la carrera laboral de muchas mujeres, ha sido revalorizado un 7,8 %, alcanzando los 35,90 euros mensuales por hijo. Esta cifra, aplicada en las catorce pagas del año, puede traducirse en un extra anual de hasta 2.010,40 euros para quienes hayan tenido cuatro o más hijos.
¿Quién puede acceder a este complemento?
Aunque el perfil mayoritario de beneficiarias sigue siendo el de mujeres jubiladas, viudas o con incapacidad permanente, los hombres también pueden solicitarlo, siempre que cumplan una serie de requisitos concretos relacionados con el cuidado de hijos o con interrupciones significativas en su carrera profesional. Entre otros, se contempla el caso de hombres con pensión de viudedad si hay hijos en común con derecho a orfandad, o aquellos que puedan demostrar una reducción relevante en su cotización en los tres años posteriores al nacimiento o adopción.
Las condiciones varían según la fecha de nacimiento de los hijos: si es anterior al 1 de enero de 1995, se exige acreditar más de 120 días sin cotización en el periodo señalado; si es posterior, se analiza el descenso de las bases de cotización en relación con los dos años previos. En todos los supuestos, será necesario que el solicitante demuestre que su pensión es inferior a la que hubiera percibido la madre, como forma de garantizar que el complemento cumple su objetivo corrector.
Un complemento que sigue ganando peso
El complemento por brecha de género, aunque modesto en su origen, se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para reducir las desigualdades en el sistema de pensiones. Con su revalorización para este 2025, pasa a representar una ayuda significativa para miles de personas que vieron afectada su vida laboral por responsabilidades familiares. Una cifra más que simbólica en un contexto de inflación y de creciente preocupación por la suficiencia de las pensiones públicas.
Para más información sobre otras prestaciones y pensiones, te recomendamos que visites nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid. Te recomendamos que nos sigas a diario para estar informado.