El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado el calendario de cobro del paro de noviembre de 2025. Como es habitual, el pago se realiza a mes vencido y la cuantía que llega ahora corresponde a la prestación generada en octubre. ¿Cuándo verás el ingreso? Depende de tu banco: puede anticiparlo o ajustarse a la fecha oficial, que se concentra en torno al día 10.
Fechas de cobro del paro en noviembre de 2025 por bancos y SEPE confirmadas
Las entidades aplican su propia operativa. Algunas adelantan varios días; otras siguen la referencia del SEPE. Para planificar, este es el calendario estimado por bancos. Puede variar levemente por festivos o procesos internos.
| Fecha prevista de ingreso | Entidades bancarias |
|---|---|
| A partir del 4 de noviembre | Openbank; Banco Santander |
| A partir del 6 de noviembre | Banco Mediolanum |
| A partir del 10 de noviembre | CaixaBank; Imaginbank; Unicaja; BBVA; Evo Banco; Abanca; ING; Ibercaja; Cajasur; Banco Sabadell; Bankinter; Caja Siete; N26; Caja de Ingenieros; Cajamar |
Si tu entidad figura con fecha posterior, no te alarmes: el grueso de los pagos llega alrededor del día 10. Aun así, conviene revisar la cuenta durante los primeros días del mes para confirmar el abono. Este calendario afecta a quienes tienen reconocida la prestación por desempleo y la tienen domiciliada en una entidad colaboradora. Saber el día exacto ayuda a organizar gastos y evitar imprevistos.
Durante 2020, varias entidades comenzaron a adelantar el abono como apoyo a las personas desempleadas. Aunque aquella medida extraordinaria ya no rige como entonces, muchos bancos mantienen la práctica de anticipar algunos días gracias a los acuerdos de colaboración con el SEPE. En la práctica, los beneficiarios pueden disponer antes del dinero y gestionar mejor el presupuesto mensual.
Cómo consultar y comprobar el estado del pago en la Sede Electrónica
El SEPE permite revisar el estado de la prestación en su Sede Electrónica. Para acceder se requiere identificación mediante Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Una vez dentro, se puede confirmar si la ayuda está activa, revisar pagos efectuados y detectar incidencias. También es importante mantener actualizados los datos personales y bancarios: un error en la cuenta o una renovación de la demanda fuera de plazo puede provocar retrasos o incluso una suspensión temporal.
Si quieres conocer cómo llevar a cabo otras gestiones bancarias, entra en nuestra sección de trámites.









