En España, la declaración de la Renta permite a los contribuyentes aplicar diversas deducciones fiscales según la comunidad autónoma de residencia. Algunas regiones ofrecen incentivos para fomentar la práctica deportiva y las actividades saludables, permitiendo desgravar gastos relacionados con gimnasios y servicios deportivos. A continuación, se detallan las comunidades autónomas que contemplan estas deducciones y los requisitos específicos para acceder a ellas.
Deducción por gastos en actividades deportivas en La Rioja
Los residentes en La Rioja pueden beneficiarse de una deducción del 30% en los gastos relacionados con la práctica deportiva, con un límite máximo de 300 euros anuales. Esta deducción aplica a los pagos efectuados por el contribuyente, su cónyuge o personas que den derecho a la aplicación del mínimo personal y familiar. Los gastos deducibles incluyen:
- Cuotas abonadas a gimnasios e instalaciones deportivas registradas en el Registro del Deporte de La Rioja.
- Clases para la práctica de deportes o educación física.
- Licencias federativas emitidas por federaciones deportivas de la región.
Los servicios que se hayan realizado durante el año fiscal correspondiente, tienen que ser dentro del territorio de La Rioja. Además, se debe disponer de facturas completas que justifiquen los gastos, conforme a la normativa vigente en materia de facturación. Para personas mayores de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 33%, la deducción se incrementa al 100% de los gastos, manteniendo el límite de 300 euros.
Incentivos fiscales para la práctica deportiva en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, los contribuyentes pueden deducirse hasta el 30% de los gastos asociados a actividades deportivas y saludables, con un límite máximo de 150 euros anuales. Esta deducción abarca los gastos del contribuyente, su cónyuge y personas que dan derecho a la aplicación del mínimo personal y familiar. Los gastos deducibles comprenden:
- Cuotas de gimnasios, clubes y federaciones deportivas.
- Equipamiento obligatorio para deportes federados.
- Servicios de entrenamiento con técnicos y entrenadores deportivos.
- Servicios de salud deportiva, como fisioterapeutas, dietistas-nutricionistas y otros profesionales relacionados.
Para personas mayores de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 33%, la deducción se eleva al 50%, y alcanza el 100% para mayores de 75 años o con una discapacidad igual o superior al 65%, manteniendo en todos los casos el límite de 150 euros. Esta deducción está sujeta a límites de renta: pueden optar a ella personas con una base liquidable general y del ahorro inferior a 32.000 euros en declaración individual y 48.000 euros en conjunta. Se requiere disponer de facturas completas que justifiquen los gastos y, en caso de que varias personas de la unidad familiar tengan derecho a la deducción, se deberá prorratear los importes.
Este y otros trámites a realizar están publicados en nuestro portal informativo de la Comunidad de Madrid. Los 365 días del año actualizamos el contenido de nuestra web para traer lo mejor para los madrileños.