Esta es la moneda antigua que se vende por 2 millones de euros y que podrías tener en tu bolsillo

Fecha de publicación: 5 de agosto de 2024 a las 20:01
Síguenos
Valor de la moneda antigua más buscada

Como si fuésemos un niño de  “los Goonies”, nos preparamos para ir en busca del tesoro, y poder encontrar una moneda antigua cuyo valor ronda los 2 millones de euros. En los últimos tiempos el término coleccionismo lo tenemos muy presente. Grandes coleccionistas de videojuegos, juguetes, libros, vinilos y un largo etcétera, pero la recopilación por excelencia es la numismática. Esta es el estudio de monedas y otros objetos relacionados, tales como billetes, títulos, valor y medallas. Abarca el estudio de la moneda y el pago, y da testimonio de la historia económica, comercial y política del ser humano. La numismática como disciplina y afición nace en el siglo XIX​ y está relacionada con la epigrafía, la paleografía, la semiología y el arte.

¿Cuál es la moneda antigua española de más valor?

En este artículo os vamos a presentar algunas de las monedas más valiosas que tenemos en nuestro país. Es muy improbable que podamos poseer alguna de ellas, pero nunca se sabe, así que abrir bien los ojos y revisar vuestras pertenencias. Ahora sí, al grano, la moneda por la que más se paga en la actualidad es el Centén Segoviano. Fueron una serie de monedas de oro españolas que equivalían a cien escudos. Se hicieron dos series, una en 1609 y otra en 1633, ambas con solo siete piezas cada una. Están consideradas las monedas de oro más grandes de la historia y con un coste de unos 2 millones de euros.​ Una de estas monedas pertenece al Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid. Se cree que debido a su valor, solamente se utilizaba como símbolo de reconocimiento u ostentación pública y para engrandecer o premiar a algunos personajes de la nobleza castellana en tiempos de Felipe III.

Fueron acuñadas en los talleres del Real Ingenio de Segovia (por eso se le denomina centén segoviano) durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II y equivalen a 100 escudos, miden 7.5 centímetros de diámetro y pesan aproximadamente 339 gramos de oro. Se acuñaban por presión, introduciendo el metal entre dos grandes cuños y posteriormente recortando el cospel para ajustar su peso. Finalmente, se remataba la moneda a mano, por lo que también es una obra maestra de orfebrería. Si nos fijamos, veremos que están decoradas con la cruz de Jerusalén y el escudo de los territorios de la Monarquía Hispánica. A cualquier coleccionista que se precie (y que le sobre el dinero), le gustaría tenerla en su colección, por eso están pendientes de posibles subastas que cada mucho tiempo aparecen.

La moneda actual que más vale

No solo lo antiguo tiene un valor determinado, las monedas en curso también tienen grandes diferencias. El material con el que se crean y el valor cultural determinaran su valía. Actualmente, Kuwait tiene la moneda en curso con mayor valoración. La fortaleza del dinar kuwaití se debe principalmente a las reservas petroleras del país, y es que, su economía se basa en el petróleo y el gas. Kuwait tiene niveles muy bajos de deuda pública, y es uno de los países con menos déficit respecto al PIB. Para finalizar, nuestro euro se encuentra en la posición séptima, por detrás del dólar de las Islas Caimán.

Por último, no olvides que puedes seguir informado sobre más noticias de actualidad, visitando el apartado habilitado de nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.