Una de las plantas con mayor beneficio para la salud, y sobre todo para el estómago, es el jengibre. Es una raíz originaria del sudeste asiático que ha sido utilizada durante siglos tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Más allá de su uso culinario, el jengibre es un verdadero tesoro para nuestra salud, ya que posee propiedades que fortalecen el sistema inmunológico y cuidan nuestro estómago.
¿Cuál es el origen del jengibre?
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las zingiberáceas, de la que también forman parte otras especias tan conocidas como el cardamomo y la cúrcuma. Su origen se sitúa en el sudeste asiático, donde ya se cultivaba hace miles de años. Desde allí, se extendió por todo el mundo gracias a las rutas comerciales y a los intercambios culturales. En la antigua Grecia y Roma, el jengibre era muy apreciado por sus propiedades medicinales y se utilizaba para tratar diversas dolencias.
El jengibre es rico en compuestos bioactivos, como el gingerol, que le confieren sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas. Además, contiene vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo, como el potasio, el magnesio y la vitamina C. Gracias a su composición nutricional, el jengibre ofrece numerosos beneficios para la salud
![](https://madridinforma.eldiario.es/wp-content/uploads/2025/02/jengibre.jpg)
¿Cuáles son los beneficios de esta planta para el estómago?
El jengibre estimula la producción de glóbulos blancos, las células encargadas de defender nuestro organismo contra infecciones y enfermedades. Favorece la producción de enzimas digestivas y alivia las náuseas, los vómitos y la acidez estomacal. También tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor en casos de artritis, dolores musculares y migrañas.
Y por último, pero no por ello menos importante, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Si te parecen interesantes los artículos relacionados con la salud, visita nuestra sección de actualidad periódicamente.