Esta es la mejor noche para poder ver las perseidas

Fecha de publicación: 12 de agosto de 2024 a las 11:16
Síguenos y comparte ahora
Lluvia de estrellas Madrid

Quizás no nos suene el nombre de perseidas, pero si hablamos de estrellas fugaces, lo  tenemos más claro. En resumidas cuentas, es una lluvia de meteoros que sucede todos los años hacia el 12 de agosto. Estas, también reciben el nombre popular de “lágrimas de San Lorenzo”, por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre. Se producen cuando la Tierra atraviesa la corriente de desechos del cometa Swift-Tuttle. Estos desechos son partículas de polvo y roca que se vaporizan al entrar en la atmósfera terrestre, creando destellos luminosos conocidos como meteoros o estrellas fugaces.

¿Cuándo se podrán ver en su mayor esplendor?

Como hemos mencionado al inicio del artículo, esta misma noche, 12 al 13 de agosto, será el mejor momento para disfrutar de estas estrellas fugaces. Este año, se prevé que alcancen el pico más alto entre las 15.00 y las 18.00 horas peninsular, aunque el mejor momento para verlas siempre será de madrugada, por motivos más que evidentes. Si vas a prepararte para poder verlas, debes saber que la mejor hora será a las 4 de la madrugada. En ese momento, la contaminación lumínica de la luna es más baja, lo que nos facilitará poder disfrutar de las esperadas perseidas.

Para poder observarlas en buenas condiciones, existen unas pautas que nos ayudarán. Aunque es de perogrullo, ubícate en un lugar en el que estés libre de obstáculos, ni edificios, ni árboles, ni nada que pueda estorbarte. Cuanto más oscuro esté, mejor será la experiencia. Por supuesto, no desesperarse, puedes tardar en poder verlas. Y por último, intenta no usar el móvil o tablet para que la vista se acostumbre a la oscuridad, lo que hará que veamos las perseidas mucho más nítidas.

Y respecto a su nombre, ¿de dónde viene? El nombre de perseidas proviene de la ciencia, es decir, del estudio del origen de este fenómeno. En el siglo XIX, el astrónomo francés Adolphe Quetelet y el italiano Giovanni Virginio Schiaparelli trazaron la relación entre este evento astronómico y la constelación de Perseo. Esta es una constelación del hemisferio celeste norte, llamada así por Perseo, héroe mitológico que decapitó a Medusa. Es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo, así como una de las 88 constelaciones modernas. En ella está la famosa variable Algol (β Persei), y en ella se localiza la lluvia de meteoros de las perseidas.

Los mejores lugares para ver las perseidas en Madrid

Muchos estamos esperando a esta noche para disfrutar de este espectáculo que sobrevolará nuestras cabezas. Pero si no elegimos bien donde ver esta lluvia de estrellas fugaces, podría ser un fiasco. Si eres madrileño, tienes varias opciones disponibles donde no te perderás ni un segundo:

  • Planetario de Madrid.
  • La Casa de Campo.
  • Cerro del Tío Pío (Parque de las Siete Tetas).
  • Buitrago de Lozoya.
  • Robledo de Chavela (entre la Sierra de Guadarrama y Gredos).
  • Sierra Hoyo de Manzanares.
  • La Pedriza.
  • El pantano de San Juan.
  • La Silla de Felipe II.

Una vez hayas terminado de leer el artículo, y si quieres más noticias de actualidad como esta, accede a nuestra web de información madrileña diariamente. Publicamos lo más importante de nuestra región, los 365 días del año.

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.