La decisión de Hacienda de reembolsar por completo el IRPF a los trabajadores con sueldos equivalentes o próximos al salario mínimo interprofesional (SMI) supone un giro en la política fiscal de los últimos meses. Todo comenzó cuando se detectó un error en la redacción legal que, por descuido, no contemplaba la parte autonómica del impuesto, lo que se traducía en recibir únicamente la mitad de la retención.
Esta situación afectó sobre todo a empleados de servicios de limpieza, cuidado del hogar, hostelería y otros colectivos con remuneraciones básicas. De ahí que surgiera la indignación: ¿por qué adelantar un impuesto que, en teoría, no deberían pagar? Las quejas no tardaron en llegar desde los principales expertos en materia tributaria, lo que finalmente ha provocado la rectificación por parte del Ministerio de Hacienda. La corrección ya está en marcha y se aplicará de forma completa a partir del ejercicio fiscal 2025.
Por qué Hacienda devolverá el IRPF tras detectarse un error fiscal que afecta al SMI
La principal razón de este cambio reside en la estructura del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que combina una parte estatal y otra autonómica. Hasta el momento, la devolución prometida solo cubría la cuota estatal, dejando fuera la autonómica. Este “despiste legislativo” suponía que los trabajadores más vulnerables, con bajas remuneraciones, no pudieran recuperar la totalidad de lo retenido.
Se calcula que la diferencia puede rondar los 170 euros anuales para quienes cobran el SMI, un importe nada despreciable si se tiene en cuenta la frágil situación económica de muchos de estos contribuyentes. De hecho, gran parte de los afectados ya había expresado sus dudas y temores ante la posibilidad de ver recortada una cantidad que les corresponde por derecho.
Principales consecuencias de la nueva medida para trabajadores con salarios mínimos interprofesionales
Con la rectificación, se pretende evitar reclamaciones masivas o nuevas tensiones políticas. ¿Te interesa conocer cómo te beneficia esta solución? A continuación, se muestra una tabla comparativa:
Situación anterior | Situación actual tras la rectificación |
---|---|
Devolución solo estatal | Devolución estatal y autonómica |
Recibo de un 50% aprox. | Recuperación del 100% retenido |
Inseguridad jurídica | Garantía fiscal y tranquilidad para el contribuyente |
Esta tabla resume el escenario pasado y el que se abre tras la modificación. En definitiva, la meta es que ningún trabajador que perciba el SMI pague más de lo que le corresponde, evitando injusticias y sorpresas desagradables.
Cómo se aplicará la devolución completa del IRPF para los contribuyentes más vulnerables
Para asegurar el reembolso total, Hacienda ha anunciado que modificará la norma vigente, incorporando expresamente la parte autonómica en la deducción. No obstante, Asturias quedará fuera de este diseño, pues su tarifa mínima supera la estatal. En esa comunidad, la devolución no cubrirá el 100% de la retención.
Si estás en el resto del territorio nacional, este es el listado de pasos que deberás seguir para formalizar tu solicitud de forma adecuada cuando comience la campaña correspondiente:
- Revisar la declaración previa o borrador en tu área personal de la Agencia Tributaria.
- Comprobar que se incluye la deducción por ambas partes (estatal y autonómica).
- Asegurarte de que la cuantía retenida coincide con lo que figura en tu nómina anual.
- Presentar la declaración dentro del plazo establecido.
Por lo tanto, se busca que todos los contribuyentes con salarios más modestos recuperen el importe íntegro, logrando un trato equitativo. Recuerda que puedes conocer todas las novedades de la presente campaña fiscal, consultando la información que te ofrecemos la sección de trámites de nuestra plataforma digital de información.