En el tranquilo municipio de San Martín de Valdeiglesias, se alza una fortaleza que guarda entre sus muros siglos de historia y leyendas. El Castillo de la Coracera. A pesar de su imponente presencia y su pasado, este castillo es aún un tesoro por descubrir para muchos madrileños y visitantes. No es de los más visitados, pero visualmente es una auténtica gozada, y si a eso le sumamos su apasionante historia, se convierte en una visita obligada para cualquier turista al que le flipen los castillos.
¿Cuál es el origen del castillo desconocido de la Coracera?
El Castillo de la Coracera, también conocido como Castillo de San Martín de Valdeiglesias, se construyó en el siglo XV por orden de Don Álvaro de Luna, válido del rey Juan II y una de las figuras más influyentes de la Castilla de la época. La fortaleza se erigió como residencia y pabellón de caza, aprovechando la riqueza natural de la zona. Sin embargo, existen referencias de una construcción anterior en el mismo lugar, que datan de los siglos XII y XIII, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla. Esto sugiere que el Castillo de la Coracera se asienta sobre un lugar con un pasado estratégico y defensivo aún más antiguo.
A lo largo de su historia, el castillo sufrió acontecimientos de renombre. Uno de los más destacados fue la estancia de la reina Isabel la Católica en 1468, cuando fue proclamada heredera de la Corona de Castilla en la Jura de Guisando, un evento histórico que tuvo lugar en las cercanías del castillo. El Castillo de la Coracera ha pasado por diferentes manos a lo largo de los siglos. Durante el siglo XX, el castillo fue restaurado y adaptado como residencia de verano, lo que contribuyó a su conservación hasta nuestros días.
Historia de San Martín de Valdeiglesias
El Castillo de la Coracera es el símbolo de San Martín de Valdeiglesias, un municipio que se ha convertido en refugio de todo aquel que quien descanso. Rodeado de bosques de pinos y con el embalse de San Juan a sus pies, este pueblo es sinónimo de tranquilidad. Cuenta con una población de alrededor de 8.000 habitantes en 2024. Su economía se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el turismo. El pueblo conserva su encanto tradicional, con sus calles estrechas, lo que lo convierte en un destino ideal para una escapada rural.
Un punto importante de San Martín de Valdeiglesias es que, se está consolidando como un referente en la viticultura ecológica, que busca la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Es una de las principales zonas productoras de la DO Vinos de Madrid. Puedes conocer más localidades de interés cultural innegable, en nuestra sección de actualidad.