La Comunidad de Madrid ha lanzado una línea de subvenciones para acelerar la digitalización de las pymes mediante inteligencia artificial. Con un presupuesto de 4,1 millones, financiará proyectos próximos al mercado, con importes de hasta 200.000 euros por empresa y selección en concurrencia competitiva.
Quién puede solicitar estas ayudas para pymes madrileñas con inteligencia artificial
No se exige perfil tecnológico: cualquier pyme con actividad en la región puede presentar un caso de uso claro y viable. Además, se permite subcontratar parte del desarrollo a proveedores especializados, favoreciendo colaboraciones. ¿Tu empresa aún no ha dado el salto a la IA? Dentro de las incompatibilidades se encuentran las siguientes: no se admitirán empresas en crisis, con deudas pendientes ni beneficiarias de subvenciones incompatibles.
La convocatoria permanece abierta hasta el 30 de septiembre y los proyectos tendrán un periodo de ejecución máximo de 18 meses. Las solicitudes deben presentarse exclusivamente online a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid. Será necesario aportar una memoria técnica detallada, el presupuesto desglosado y la documentación fiscal correspondiente. Las ayudas se resolverán por concurrencia competitiva mediante criterios objetivos; solo las mejores propuestas accederán a financiación.
El porcentaje subvencionable varía según el tamaño de la empresa y el tipo de gasto. A continuación, un resumen:
Concepto | Detalle |
---|---|
Financiación micro y pequeñas | Hasta el 60% del coste del proyecto |
Financiación medianas | Hasta el 50% del coste del proyecto |
Importe máximo por empresa | 200.000 euros |
Periodo de ejecución | Hasta 18 meses |
Gastos subvencionables | Personal del proyecto, adquisición de equipos, licencias y materiales, subcontrataciones necesarias y hasta un 25% de gastos indirectos |
La cuantía final dependerá del tamaño, la calidad técnica y el nivel de innovación de la propuesta. En consecuencia, un caso bien armado puede marcar la diferencia.
Tipos de proyectos con IA que tendrán mayor puntuación
Se apoya la aplicación práctica de la inteligencia artificial en entornos productivos reales, con niveles de madurez tecnológica TRL 6 a TRL 8. Dicho pronto y claro: soluciones listas para saltar del laboratorio al mercado. Ejemplos de iniciativas elegibles que la convocatoria valora especialmente:
- Mantenimiento predictivo mediante gemelos digitales.
- Planificación inteligente de la producción.
- Análisis de imágenes para la inspección de calidad.
- Herramientas colaborativas y asistentes virtuales para diseño y atención al cliente.
- Gestión energética y detección temprana de anomalías.
- Optimización del consumo de materias primas y adaptación a la demanda.
La iniciativa, financiada con fondos europeos dentro de ReTech, busca un efecto multiplicador en el tejido económico madrileño, impulsando automatización, análisis de datos y decisiones basadas en modelos predictivos. Si quieres conocer otras ayudas destinadas a la empresa, entra en nuestra sección de prestaciones.