El Ayuntamiento activa desde septiembre la nueva tasa de basuras. Llega después de que, desde abril, los municipios de más de 5.000 habitantes deban contar con un tributo que cubra la gestión de residuos. En Madrid, la cuantía depende del valor catastral y se verá afectada por la generación de residuos y la calidad de la separación por barrios.
Quién queda exento de la nueva tasa de basuras en Madrid y motivos legales
¿Te afecta la medida? La principal excepción beneficia a quienes perciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción. Para mantener la exención deberán identificarse como beneficiarios cada año antes del 1 de marzo. Además, las familias numerosas podrán reducir hasta un 90% la cuota si su vivienda tiene un valor catastral de hasta 204.000 euros. En importes superiores, el descuento será menor. Y atención: las viviendas vacías pagarán solo la parte fija, siempre que lo soliciten.
La tasa no es nueva en España, pero sí su aplicación en la capital desde septiembre. Su implantación llega tras la obligación general desde abril. En este primer año el pago se realizará en una única cuota; en los siguientes se permitirá fraccionar. La Organización de Consumidores y Usuarios considera que el sistema puede generar diferencias entre barrios por cómo se calcula.
Para la exención por IMV o RMI, el requisito clave es acreditar que se es beneficiario y renovar la identificación cada año antes del 1 de marzo. En el caso de familias numerosas, será necesario pedir la reducción y ajustarse al límite del valor catastral indicado. Si la vivienda está vacía, también habrá que solicitar que solo se aplique la parte fija. En todos los casos, el trámite se dirige al Ayuntamiento de Madrid.
Cálculo del importe de la tasa por valor catastral y separación
El valor catastral define la parte fija de la tasa de basuras. Además, cuentan dos variables: la generación de residuos por barrios y la calidad de la separación. Por lo tanto, no todos pagarán lo mismo. En palabras llanas: dos viviendas con idéntico tamaño pueden abonar cantidades distintas según el barrio y cómo se gestione la basura. De ahí que se advierta de posibles diferencias entre zonas.
Recuerda que las familias numerosas pueden alcanzar un 90% de reducción si el valor catastral no supera 204.000 euros y que las viviendas vacías solo pagan la parte fija, previa solicitud.
Para no llevarte sorpresas desagradables, conviene revisar tu situación, confirmar si cumples requisitos y presentar la petición correspondiente. ¿Dudas? Empieza por comprobar el valor catastral de tu vivienda y si figuras como beneficiario de las ayudas mencionadas. Esta y otras muchas gestiones las encontrarás en nuestra sección de trámites de la Comunidad de Madrid.