La regulación de las terrazas en Madrid ha quedado en el aire tras la inadmisión del recurso de casación que presentó el consistorio madrileño. El alcalde, José Luis Almeida ya está preparando una nueva regulación para subsanar aquellas propuestas inadmitidas por el Tribunal Supremo. En 2022 se introdujo una nueva ordenanza para regular las terrazas en la capital que suponía algunas nuevas restricciones en cuanto zonas y horarios para estas. Al quedar esta anulada, la normativa que vuelve a estar en vigor es la de 2013, que es más laxa con respecto a las terrazas.
La anulación de la ordenanza de 2022 de las terrazas en Madrid
Con la anulación de la normativa municipal de terrazas de 2022, vuelve a estar en vigor la ordenanza aprobada en 2013 bajo la alcaldía de Ana Botella y esto generará modificaciones y ciertas inseguridad con respecto a cómo se estaban regulando las terrazas desde 2022 hasta ahora. No obstante, Almeida ha asegurado que ya está trabajando una nueva normativa con la intención de que se apruebe antes de que finalice 2025.
La sentencia del Tribunal Supremo ha sido publicada el pasado 12 de marzo y en ella se justifica la inadmisión de dicha ordenanza debido a “entre otras razones, en la preparación del Ayuntamiento en la necesidad de incorporar mayores exigencias medioambientales cuando, precisamente, dicha modificación no ha contado con el oportuno análisis medioambiental”.
Almeida también ha asegurado que mientras se aprueba la nueva normativa sobre la que está trabajando, intentará negociar con los hosteleros para que mantengan la regulación de 2022, aunque esta ya carezca de validez legal. Los cambios más relevantes entre la normativa de 2013 y la de 2022 es que en la primera permite horarios más amplios y no contempla las zonas saturadas, que en la regulación de 2022 contaban con más restricciones.
Las multas y sanciones que quedan en el limbo con la anulación de la normativa de 2022
El régimen sancionador de la ordenanza municipal que regulaba las terrazas de 2022 y que ha sido anulada por el Tribunal Supremo era más duro y contenía preceptos concretos para acabar con las terrazas de los hoteleros que incumplían de forma sistemática la normativa en vigor, como el incumplimiento con respecto a los horarios o el número de mesas permitidas, especialmente si era en zonas saturadas, o que causaban especial molestia los vecinos debido al ruido.
Las sanciones y multas previstas en la normativa de 2022 no solo eran más altas, sino que se podía retirar la licencia de terraza durante un año en los casos en los que los hosteleros acumulasen dos infracciones muy graves o tres graves. Y, en concreto, las multas a nivel pecuniario estaban establecidas entre los 750 y los 3.000 euros, según la gravedad de la infracción cometida. Ahora quedan en un limbo las sanciones que se impusieron mientras estaba vigente la normativa de terrazas que ahora se ha anulado.
Visita nuestra sección de actualidad para estar al día sobre todas las noticias que afectan a la capital o a la Comunidad de Madrid.