El subsidio para mayores de 52 puede evitar una pérdida de 27.000 euros en 20 años con sueldos bajos

Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2025 a las 12:40
Síguenos
subsidio mayores 52 sepe pensión pérdida 27000 euros sueldos bajos.

El subsidio del SEPE para mayores de 52 años cotiza por encima del salario mínimo y puede elevar la base de jubilación. La clave está en saber a partir de qué sueldo compensa trabajar: el umbral se sitúa en torno a 1.450 euros al mes.

El debate está servido: el subsidio para mayores de 52 años garantiza 480 euros mensuales y una cotización del 125% de la base mínima (1.726 euros), lo que permite acumular una base de pensión superior a la de muchos salarios bajos. ¿Te conviene aceptar un empleo o mantener la ayuda? Aquí van las claves.

Quién puede recibir el subsidio del SEPE para mayores de 52 años y por qué

Se dirige a personas desempleadas próximas a la jubilación. Al estar gestionado por el SEPE, la ayuda protege a quienes arrastran paro de larga duración y sufren mayores dificultades de acceso al mercado laboral. De ahí que su diseño ponga el foco en sostener la futura pensión mediante cotizaciones elevadas.

La característica diferencial es la cotización. Por cada beneficiario, el Estado aporta sobre una base de 1.726 euros al mes (125% de la mínima del régimen general). Además, se cobran 480 euros mensuales de subsidio. En términos agregados, la aportación pública estimada ronda los 982 euros por persona entre ayuda directa y cotización. Antes de entrar en el dilema empleo‑subsidio, conviene tener a mano las cifras concretas:

ConceptoCantidad / dato
Cuantía mensual del subsidio480 €
Base de cotización asumida por el Estado125% de la mínima: 1.726 € al mes
Aportación pública estimada totalEn torno a 982 € por beneficiario
Salario a partir del que compensa trabajarAproximadamente 1.450 € mensuales
Impacto potencial en la pensiónHasta un 5% menos; pérdida de 27.000 € en 20 años

A efectos de jubilación, quien percibe el subsidio puede acumular una base más alta que un trabajador que cobre el salario mínimo.

Cuándo compensa aceptar un empleo frente al subsidio y cómo afecta

Con los datos sobre la mesa, el punto de equilibrio está alrededor de 1.450 euros de sueldo mensual. Por debajo, la menor cotización puede traducirse en una pensión futura hasta un 5% inferior, con una pérdida acumulada estimada de 27.000 euros en 20 años. Para orientarte, toma en cuenta estas claves antes de decidir:

  • Si el salario ofrecido es inferior a 1.450 €, el subsidio puede resultar más ventajoso por su cotización elevada.
  • Si el salario supera ese umbral, trabajar empieza a compensar por ingresos presentes y por carrera de cotización.
  • Valora tu cercanía a la jubilación: cuanto menos tiempo quede, más pesa la base que acumules ahora.

Entre los autónomos, el panorama es más frágil. No existe una cobertura equivalente al subsidio para mayores de 52 años, lo que incrementa la vulnerabilidad cuando falta actividad. Por tanto, el debate no solo es laboral, también de protección social y de cómo se reparten los costes de la seguridad económica en el tramo final de la vida laboral. Para conocer los pormenores de todas las ayudas de las que disponemos en la Comunidad de Madrid, accede a nuestra sección de prestaciones.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario