Cerca de 1,7 millones de personas cobraron una prestación por desempleo en junio, según el SEPE. Todas tienen obligaciones por ser beneficiarias. Entre ellas, una clave en verano: si vas a salir al extranjero, debes avisar de forma inmediata. El propio organismo advierte que no hacerlo puede suponer una infracción grave y la pérdida del derecho a la prestación.
Obligación de avisar al SEPE antes de viajar al extranjero por vacaciones
¿Te vas al extranjero este verano cobrando el paro o un subsidio? Entonces toca comunicarlo al SEPE antes de la salida. El organismo ha recordado en su perfil de X (antes Twitter) que el aviso es obligatorio y ha sido tajante: “No comunicar tu salida puede suponer una infracción grave y la pérdida del derecho a la prestación”. Mejor no te la juegues. Esta advertencia afecta a quienes perciben prestaciones o subsidios y prevén viajar fuera de España. El aviso debe realizarse de forma inmediata, sin esperar al último momento.
El SEPE informa de que los beneficiarios pueden irse hasta 30 días naturales al año. ¿Qué ocurre si te pasas de ese tiempo? En caso de viajes de mayor duración, se suspenderá el cobro de la prestación hasta el regreso a España. A continuación, un resumen práctico de los efectos según la duración del viaje:
Duración del viaje al extranjero | Efecto en la prestación |
---|---|
Hasta 30 días naturales al año | Permite ausentarse sin que el SEPE indique suspensión del cobro |
Más de 30 días naturales | Se suspende el cobro hasta la vuelta a España |
Por lo tanto, es esencial planificar con cabeza: si tu estancia supera ese límite, debes contar con la suspensión temporal del pago hasta tu regreso.
Cómo comunicar online al SEPE la salida y evitar sanciones graves
El trámite se realiza en la Sede Electrónica del SEPE mediante el servicio “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”. ¿Cómo se completa paso a paso?
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE y entra en “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”.
- Indica tu DNI y selecciona la opción “Baja prestación”.
- Rellena tus datos personales y bancarios en el formulario.
- En el apartado de “indicaciones”, señala el periodo previsto del viaje.
- Firma la declaración de voluntad y consentimiento.
- Facilita un número de teléfono para recibir un PIN y finalizar el trámite.
De hecho, el proceso es rápido si tienes a mano la información necesaria. Por consiguiente, conviene hacerlo en cuanto tengas cerradas las fechas del viaje.
Comunicar la salida al extranjero no es opcional: es un requisito obligatorio para quienes cobran el paro o un subsidio. Avisar a tiempo evita sanciones y, llegado el caso, permite gestionar correctamente la suspensión temporal si el viaje supera los 30 días naturales. Conoce más noticias en materia de ayudas accediendo a nuestra sección de prestaciones.