El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) concede un subsidio de hasta 6.660 euros al año a quienes no alcanzan los 360 días de cotización necesarios para solicitar la prestación contributiva. Gracias a esta ayuda, los trabajadores en paro que hayan acumulado menos de un año de aportaciones podrán seguir recibiendo un ingreso mensual durante un período determinado, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
¿Quieres saber si puedes optar a este subsidio? A continuación te explicamos los principales puntos que debes tener en cuenta, desde la documentación que necesitas presentar hasta los plazos de tramitación ante el SEPE.
Nuevos requisitos para cobrar el subsidio por cotizaciones inferiores a un año
La normativa actual exige acreditar un mínimo de 90 días de cotización en concepto de desempleo para poder solicitar esta ayuda. Además, el SEPE establece que los aspirantes estén en situación de desempleo total o parcial, y que no tengan derecho a la prestación contributiva por no llegar a los 360 días exigidos. También es imprescindible:
- Haber cesado en el trabajo de forma involuntaria.
- Suscribir el acuerdo de actividad.
- No disponer de rentas propias por encima del 75% del salario mínimo interprofesional.
- Presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes al hecho causante.
- Estar inscrito como demandante de empleo y no tener incompatibilidades para su cobro.
Para las personas con responsabilidades familiares, se tiene en cuenta el conjunto de rentas del hogar. Esto quiere decir que, sumando los ingresos totales de la unidad familiar y dividiéndolos entre todos los miembros, no debe superarse el 75% del SMI.
Cómo se determina la cuantía y los pagos mensuales del subsidio del SEPE
La cuantía de este subsidio se basa en tramos decrecientes vinculados al IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples). En el primer semestre, se cobra el 95% del IPREM, lo que ronda los 570 euros mensuales. Después, pasa al 90% los siguientes 180 días (aproximadamente 540 euros al mes) y, a partir del día 361, se reduce al 80% (unos 480 euros mensuales).
En consecuencia, a lo largo de los doce primeros meses se puede llegar hasta los 6.660 euros, brindando un apoyo económico significativo a quienes no cumplen el tiempo mínimo de cotización para acceder al paro.
Fechas, plazos y principales pasos para formalizar la solicitud ante el SEPE
“¿Qué ocurre si presentas la solicitud fuera de plazo?” Ojo con esto: el SEPE establece un límite de seis meses desde la fecha en que se produjo la situación de desempleo para tramitar el subsidio. Si se supera ese plazo, pueden denegar la ayuda o reducir su duración.
El proceso de solicitud suele requerir cita previa con la oficina de empleo o la tramitación a través de la Sede Electrónica del SEPE. Lo habitual es presentar la siguiente documentación:
- DNI o NIE, en caso de extranjeros.
- Certificado de empresa o documento acreditativo del cese involuntario.
- Informe de responsabilidades familiares (si las hubiera).
- Declaración de rentas, en caso de no tenerlas o de estar por debajo de los límites.
Duraciones disponibles y compatibilidades específicas que conviene tener en cuenta
La duración de este subsidio varía según el tiempo cotizado y la existencia de responsabilidades familiares. El SEPE explica que puede llegar hasta los 21 meses si se han cotizado 180 días y hay responsabilidades familiares, mientras que, sin cargas familiares, el período máximo es de 6 meses. Aquí se muestra una tabla con los principales escenarios:
Tiempo cotizado | Responsabilidades familiares | Duración máxima |
---|---|---|
90 días | No | 3 meses |
120 días | No | 4 meses |
150 días | No | 5 meses |
180 días | No | 6 meses |
180 días | Sí | 21 meses |
Como se observa, contar con responsabilidades familiares alarga la protección de manera considerable. Por tanto, resulta fundamental revisar la situación personal antes de iniciar la tramitación, ya que de ello dependerá la duración a percibir.
En definitiva, el subsidio por cotizaciones insuficientes se presenta como una alternativa para quienes no llegan al año de cotización y necesitan un respaldo económico inmediato. Para agilizar su cobro, conviene reunir con antelación toda la documentación requerida y presentar la solicitud en plazo. Asimismo, se recomienda consultar las actualizaciones que publique el SEPE para evitar cualquier modificación normativa que afecte al trámite.