El 12 de agosto de 2026, la Luna se colocará delante del Sol, creando un eclipse que regalará a Madrid un atardecer fuera de lo común. En la capital no será total, pero más del 99 % del disco solar quedará cubierto y la sensación será de noche en pleno día. El fenómeno arrancará a las 19:37, alcanzará su máximo a las 20:32 y terminará a las 21:24, con el Sol ya casi tocando el horizonte. Bastará con buscar un punto abierto hacia el oeste, como el Templo de Debod o la Casa de Campo, y usar gafas especiales para eclipses. Mientras, en otras zonas de España el eclipse sí será total durante un par de minutos, y la expectación ya es enorme.
¿Será un eclipse total en Madrid o un “casi total”? ¿Dónde podrá verse?
En Madrid el eclipse no será total. Aun así, más del 99 % del Sol quedará cubierto, y la sensación será de noche breve en pleno atardecer. Ese “casi apagón” bastará para que el cielo cambie de color y el paisaje urbano se transforme. En varias zonas del norte y del interior de España, en cambio, el día se apagará por completo durante un par de minutos.
Para aprovecharlo, lo importante es mirar hacia el oeste desde un punto abierto y sin edificios delante. En Madrid, lugares como el Templo de Debod o la Casa de Campo encajan de lleno con lo que se necesita para disfrutarlo sin obstáculos. Con protección, la imagen será única: cielo anaranjado, un filo de fuego en el horizonte y la ciudad mirando hacia arriba. Si el tiempo acompaña, como suele pasar en agosto, el atardecer de ese día será de los que no se olvidan.
Este eclipse es ya un motor para el astroturismo. Muchos hoteles rurales cuelgan el cartel de completo y los aficionados afinan sus equipos para cazar el instante en que el Sol desaparezca. La Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) está preparando programas para que alojamientos rurales ofrezcan experiencias completas: observaciones guiadas, noches de estrellas y talleres para familias. Además, trabaja en certificaciones y formaciones para quienes quieran sumarse.
¿Habrá más eclipses en 2027 y 2028 en España?
Sí. El de 2026 es el primero de una serie de tres grandes citas. En 2027 volverá a repetirse un eclipse total y, en 2028, llegará uno anular (cuando queda un aro brillante rodeando la sombra de la Luna).
España se coloca en el centro del astroturismo durante varios veranos seguidos, combinando naturaleza, ciencia y curiosidad por mirar hacia arriba. En cualquier caso, el 12 de agosto de 2026 quedará grabado en la memoria de muchos madrileños y de media España por un atardecer que se parecerá mucho a la noche. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer otras noticias de interés.









