El primer puente impreso en 3D del mundo se encuentra en esta localidad de Madrid

Fecha de publicación: 1 de mayo de 2025 a las 09:30
Síguenos y comparte ahora
Aquí se encuentra el primer puente 3D del mundo.

La Comunidad de Madrid esconde grandes joyas y monumentos arquitectónicos a través de todos los municipios que la componen. Además, muchos de ellos son curiosos y llaman la atención de los visitantes, como por ejemplo el Templo de Debod. Este particular edificio se encuentra dentro de un parque con un mirador y fue un regalo del gobierno egipcio a la ciudad de Madrid en 1968 como agradecimiento por la ayuda española en la salvaguarda de los templos de Nubia que vieron sus estructuras amenazadas por la construcción de la presa de Asuán. Desde su apertura en 1972, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

El innovador puente impreso en 3D está en una localidad de Madrid

La Comunidad de Madrid no deja de innovar y de sorprender en cuanto a arquitectura y la última construcción que ha instalado en uno de sus municipios ha sido un puente peatonal impreso en 3D, el primero en el mundo que se construye y se utiliza de forma funcional, integrando totalmente con el paisaje urbano que lo rodea. El puente mide 12 metros de largo y 1,75 metros de ancho.

Esta obra de ingeniería civil se encuentra en el parque Castilla-La Mancha, ubicado en el municipio madrileño de Alcobendas. Se trata del primer puente peatonal impreso en 3D del mundo y está realizado con hormigón.. La estructura fue diseñada por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y su estética se integra perfectamente en el parque en el que está, haciendo formas y motivos vegetales y de color blanco, destacando así sobre otros elementos arquitectónicos que conforman la estructura del parque. Su proceso de construcción tan innovador hacen que este sea un puente toda una joya para los amantes de la arquitectura y del diseño.

El proceso de construcción del puente impreso en 3D 

Tras realizar el diseño del puente, se comenzó con su construcción, que se realizó en un taller. Esto permitió prescindir de moldes y no se generaron apenas residuos con respecto a los que se producen con las técnicas convencionales, como el consumo de energía. Las impresiones de este puente se componen de ocho piezas de hormigón micro reforzado con una fibra metálica que refuerza la estructura. Estas piezas están impresas con precisión y se ensamblaron posteriormente en el mismo parque. Una vez estaban las piezas listas, se comenzó con la cimentación del puente. 

La construcción de este puente se inserta dentro de un proyecto que fue ejecutado por ACCIONA en el año 2016 y ya se considera todo un hito en innovación dentro de la ingeniería civil española. Esta innovación no solo apunta a su moderna forma de fabricación, sino a su apuesta por hacer un urbanismo más eficiente y sostenible dentro de las ciudades. 

Si te interesan este tipo de noticias, puedes visitar nuestra sección de actualidad en la que a diario publicamos las últimas novedades sobre Madrid.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.