Madrid no se queda corta de planes, pero siempre hay hueco para un sitio más donde aparcar el sofá y salir a ver algo. En el barrio de Puerta del Ángel, dentro del distrito de Latina, abre un nuevo centro cultural con ambición de quedarse. Se llama Espacio Mistral y abre sus puertas el viernes 10 de octubre. El lugar nace para ser punto de encuentro y creación: teatro, música, cine, coloquios y danza, todo bajo el mismo techo. La dirección es: Avenida de Portugal, 137.
¿Qué es Espacio Mistral y dónde está exactamente?
Espacio Mistral es un centro para la creación y el encuentro que busca consolidarse como referencia cultural en el suroeste de la capital. Está en Puerta del Ángel (Latina), un barrio con vida de barrio y ánimo de sumar propuestas. Os mostramos la ficha con todos los datos importantes:
Elemento | Detalle |
---|---|
Dirección | Avenida de Portugal, 137 (Madrid) |
Barrio y distrito | Puerta del Ángel, Latina |
Apertura | Viernes 10 de octubre |
Promotores | Andrea Stefanoni (Librería Mistral) y Aaron Lee Cheon (violinista y escritor) |
Enfoque | Teatro, música, cine, danza, coloquios y más |
La iniciativa la impulsan la fundadora de la Librería Mistral, Andrea Stefanoni, y el violinista y escritor Aaron Lee Cheon. El objetivo declarado es contribuir a la identidad cultural de la zona con una programación estable. El arranque será el viernes 10 de octubre con el espectáculo “Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino”, a cargo de Marcos Montes. A partir de ahí, se mezclan música, escena y pantalla con una primera tanda de citas que mostramos a continuación:
- 10 de octubre: “Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino”, homenaje a un referente de la música latinoamericana, con Marcos Montes.
- 15 de octubre: “Noche flamenca” con Marcos Flores, dentro de la apuesta por la danza española.
- Cada lunes: cine club con proyección de películas y documentales y charlas posteriores con su director o con actores (cine club = ver cine y luego conversar sobre él, sin más misterio).
Además, habrá conciertos, festivales temáticos y programas pedagógicos que convivirán con grabaciones y proyectos audiovisuales. Por lo tanto, la semana se organiza con opciones para quien quiera ver, escuchar o debatir sin complicarse.
¿Qué actividades y residencias plantea el espacio?
El centro apuesta fuerte por danza contemporánea y española, combinando artistas ya consolidados (como Marcos Flores, que trae su “Noche flamenca” el 15 de octubre) con nuevas voces coreográficas. La idea es que convivan piezas escénicas y procesos de creación, de ahí que se mezclen formatos. También habrá residencias y talleres dedicados a la investigación del cuerpo como lenguaje escénico (es decir, trabajar con el movimiento como forma de expresión en escena). Esto quiere decir que no solo se verán espectáculos: se abrirán procesos y se compartirá aprendizaje.
Este espacio potenciará la difusión de lo que suceda en sala, con grabaciones, pódcasts y streaming y con proyectos audiovisuales. Por otro lado, expandirá su red de coproducciones y residencias para fortalecer el intercambio entre artistas de distintos países y disciplinas. No te pierdas ningún evento cultural accediendo a nuestra sección de actualidad.