Un acuerdo permitirá a comunidades de propietarios del parque madrileño recuperar parte de lo invertido en rehabilitación energética mediante la venta de Certificados de Ahorro Energético.
El 13 de noviembre de 2025, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con Iberdrola que abre una nueva vía para rentabilizar las obras de rehabilitación energética en los edificios residenciales mediante la venta de Certificados de Ahorro Energético (CAE) una vez acreditada la reducción del consumo de los inmuebles.
Quién puede aprovechar los Certificados de Ahorro Energético en obras de rehabilitación
El Colegio facilitará a la compañía eléctrica Certificados de Ahorro Energético procedentes de actuaciones de rehabilitación realizadas en el parque de vivienda madrileño. Así, las inversiones en eficiencia no solo se traducen en menos consumo, sino también en un retorno económico adicional para las comunidades de vecinos.
Los arquitectos técnicos colegiados ocupan un lugar central en este esquema. Gracias a su capacitación profesional y a su conocimiento técnico, son la pieza clave para asesorar a las comunidades y gestionar la tramitación de los CAE.
El acuerdo se dirige a las comunidades de propietarios del parque residencial de Madrid que lleven a cabo actuaciones de mejora energética en sus edificios, siempre con el objetivo de reducir el consumo de energía.
En el caso de las comunidades de vecinos, los Certificados de Ahorro Energético se pueden obtener cuando se emprenden mejoras en la eficiencia de las zonas comunes, intervenciones en la envolvente del edificio o la instalación de sistemas de energía renovable.
La duda habitual entre los propietarios es clara: ¿realmente compensa dar este paso? La combinación de menores facturas energéticas y un posible ingreso por la venta de CAE inclina la balanza a favor de la rehabilitación. Al final, se trata de hacer números y que salgan a favor de la comunidad.
Procedimiento básico para obtener y vender los Certificados de Ahorro Energético
El funcionamiento de los Certificados de Ahorro Energético se apoya en un proceso estructurado en varias fases. Tras ejecutar las obras de rehabilitación, es necesario comprobar si se ha logrado una reducción real del consumo energético del edificio mediante una auditoría realizada por profesionales certificados, que comparan el consumo antes y después de la intervención.
Si el análisis confirma la reducción, se emite el Certificado de Ahorro Energético correspondiente y, a partir de ahí, los clientes pueden vender esos certificados y recibir el dinero en un periodo de tiempo relativamente corto, en contraste con muchas ayudas y subvenciones tradicionales. El proceso puede resumirse en el siguiente esquema:
| Fase del proceso | Qué ocurre en cada momento del procedimiento de los CAE |
|---|---|
| Obras de rehabilitación energética | Se ejecutan mejoras para aumentar la eficiencia y reducir el consumo del edificio |
| Auditoría energética | Profesionales certificados comparan el consumo antes y después de las actuaciones realizadas |
| Emisión del CAE | Si se verifica la reducción del consumo, se genera el Certificado de Ahorro Energético |
| Venta del certificado | El cliente vende el CAE y obtiene un retorno económico en un plazo reducido |
Esta y otras ayudas económicas podrás encontrarlas en nuestra sección de prestaciones.








