El importante dato de la nómina que debes verificar para cobrar más dinero

Fecha de publicación: 7 de junio de 2024 a las 18:31
Síguenos
Antigüedad nómina

Cuando trabajamos en una empresa, es de obligación, por parte del empleador, entregar la nómina a los empleados. Se trata de un recibo justificativo del salario que percibimos, donde aparecen una serie de datos que son importantes conocer. De hecho, saber si todo está correcto en este documento, es vital, para no perder dinero. En esta caso vamos a hacer referencia a uno en concreto, el cual es uno de los complementos salariales de la nómina, donde nos pueden engañar los empresarios y al que hay que estar al loro.

Fíjate en este dato de la nómina para verificar que es correcto y que no están engañando

La nómina refleja gran cantidad de datos relevantes, más allá del sueldo que ganamos, es decir, el líquido a percibir. Nuestro nombre, apellidos, base reguladora, horas extras o IRPF, son entre otras cosas que debemos revisar para que todo esté correcto. Pues bien, existe uno, y se trata de la antigüedad, un detalle clave en la nómina de los trabajadores, que tiene mucho valor económico y que, por tanto, debe estar correcto. En este sentido, es muy importante comprobar y confirmar cuanto antes este apartado. De esta forma, será más fácil reclamarlo cuando sea el caso.

La antigüedad es un dato que aparece en la parte superior derecha de la nómina, en la mayoría de ellas. Lo cierto, es que existen empresas que ponen un dato erróneo, indicando una fecha más reciente, para pagar menos al trabajador. Según los convenios colectivos (no todos), las empresas tienen que darte un plus por dicha antigüedad, en función del número de años que lleves trabajando. Por otro lado, la empresa tiene el deber de pagarte 33 días por año trabajado, con un máximo de 2 años (24 mensualidades), en el caso de un despido improcedente. Por tanto, cuánto más años lleves, más dinero deberán indemnizarte

Otros detalles a tener en cuenta respecto a la antigüedad de la nómina

Cabe destacar otro detalle importante, respecto a la antigüedad que pone en la nómina. Y es que da igual que asciendas, tu jefe se vaya, o cualquier otra situación que pueda ocurrir, que mientras siga en dicha empresa, la antigüedad debe ser la misma del día que empezaste. Además, todos los contratos cuentan para la antigüedad, excepto los de prácticas.

De esta manera, la única forma de perder la antigüedad, es cuando se llega a la extinción de la relación laboral con la empresa, como puede ser el fin del contrato temporal, despidos o bajas voluntarias. Para calcular la antigüedad de la nómina, deberemos revisar el convenio, donde en muchos de ellos, se aplica un % del salario por cada año, trienio o quinquenio.

Si deseas conocer más noticias relacionadas con trámites, tan solo debes dirigirte a la sección concreta, la cual puedes ver en nuestra web de la Comunidad de Madrid.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.