La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, adelantó que su Ministerio trabaja en una norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores. El objetivo: ampliar el permiso por fallecimiento de 2 a 10 días e introducir un permiso para cuidados paliativos de familiares. “Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie”, afirmó.
Qué cambia en los permisos por fallecimiento del Estatuto de los Trabajadores
Actualmente, el artículo 37 recoge dos días por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado, ampliables en dos días por desplazamiento. Díaz plantea elevar a 10 días este permiso y, por su manera de expresarlo, podría ampliar los supuestos, incluyendo el fallecimiento de un amigo, que hoy no da derecho a permiso.
¿Quiénes podrían beneficiarse? ¿Se reconocerán más vínculos familiares y personales? Son cuestiones que, por ahora, quedan pendientes de concreción normativa.
Antes de entrar en el detalle, estas son las claves básicas del anuncio.
- Ampliación del permiso por fallecimiento de 2 a 10 días.
- Posible extensión de supuestos, aludiendo al fallecimiento de un amigo.
- Nuevo permiso para cuidar a familiares con atención paliativa.
- Previsible debate en diálogo social con sindicatos y patronales.
- Impacto para empresas: coste de los días abonados y merma de plantilla.
- La ministra liga la medida a productividad y al absentismo “de verdad”.
En pocas palabras: se busca más tiempo y cobertura para afrontar situaciones personales graves, con implicaciones laborales y organizativas evidentes.
Tabla resumen de lo anunciado por el Ministerio de Trabajo
A continuación, un cuadro práctico con los puntos informados y su alcance según lo expuesto por la ministra.
Concepto | Qué se anuncia |
---|---|
Permiso por fallecimiento | Ampliarlo hasta 10 días |
Supuestos contemplados | Posible ampliación; mención al fallecimiento de un amigo |
Desplazamientos por fallecimiento | Sin precisión adicional respecto a los actuales dos días extra |
Permiso por cuidados paliativos de familiares | Creación de un nuevo permiso; sin más detalles por el momento |
Esta tabla recoge únicamente lo expresado: ampliación temporal, indicios de supuestos más amplios y un nuevo permiso en materia de cuidados paliativos.
Cómo y cuándo se tramitaría la ampliación anunciada por el Ministerio de Trabajo
La titular de Trabajo apuntó que la medida previsiblemente se debatirá en el marco del diálogo social, tanto con sindicatos como con patronales, y también en el seno del Gobierno de coalición. Por lo tanto, el contenido final podría ajustarse durante esa negociación.
Las compañías serían quienes abonarían los días de ausencia, con la consiguiente merma en plantilla. De ahí que el debate sobre su implantación incluya el impacto organizativo y el absentismo. Sobre esto, Díaz defendió que “el que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista” y subrayó que “el absentismo de verdad, claro que es un problema en España”, situando su impacto público en un punto y medio del PIB. Dicho pronto y claro: distinguir causas y efectos será clave.
Nuevo permiso para cuidados paliativos de familiares y su alcance previsto
Junto a la ampliación por fallecimiento, Trabajo anunció un permiso específico para cuidar a familiares en atención paliativa. ¿Cómo se acreditará? ¿Qué grados de parentesco se incluirán? La ministra no ofreció más detalles, por lo que habrá que esperar al contenido de la norma para conocer requisitos, documentación y procedimiento.