El billete imaginario para recorrer los 627 kilómetros que separan Madrid de Barcelona ya tiene precio. Si el Gobierno acepta el modelo de financiación de carreteras presentado el 3 de julio por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), un conductor de turismo abonará 18,81 euros, mientras que el transportista de un vehículo pesado llegará a desembolsar 87,78 euros. ¿Significa esto el fin de las autovías gratuitas tal y como las conocemos?
Qué propondrá SEOPAN y por qué pide un pago medio de 0,03 euros por kilómetro
SEOPAN recuerda que España es el único gran país de la Unión Europea cuya extensa malla de autovías es casi completamente gratuita. Para cubrir un déficit de conservación que cifra en 11.494 millones de euros, plantea un sistema en el que los turismos paguen 0,03 €/km y los camiones 0,14 €/km. Además, las concesionarias adelantarían 8.008 millones a la Administración, de modo que las arcas públicas no asuman en solitario la factura de las obras y reparaciones. Por tanto, cada viaje tendría un coste directo asociado al desgaste que genera.
Cuánto pagarán turismos y camiones en el trayecto Madrid Barcelona con el nuevo peaje
El cálculo es sencillo: distancia multiplicada por la tarifa tipo. Con 627 km entre la capital y la Ciudad Condal, el precio resultante es de 18,81 € para un coche y 87,78 € para un tráiler. Podrían existir bonificaciones para vehículos de bajas emisiones, aunque SEOPAN solo ha esbozado esa posibilidad y no la ha cuantificado. ¿Te parece una cifra asumible o frenará tus escapadas?
Trayecto | Distancia (km) | Turismo (€) | Vehículo pesado (€) |
---|---|---|---|
Madrid‑Barcelona | 627 | 18,81 | 87,78 |
Madrid‑Valencia | 366 | 10,98 | 51,24 |
Barcelona‑Valencia | 349 | 10,47 | 48,86 |
Madrid‑Sevilla | 528 | 15,84 | 73,92 |
Madrid‑A Coruña | 597 | 17,91 | 83,58 |
Barcelona‑Bilbao | 605 | 18,15 | 84,70 |
Estos importes toman como referencia la distancia por autovía marcada por Google Maps y aplican las tarifas medias sugeridas. Si finalmente se establecen descuentos medioambientales, la factura podría ser menor para los turismos híbridos o eléctricos.
Ejemplos de costes propuestos para otros recorridos frecuentes en las principales autovías españolas
Más allá del eje Madrid‑Barcelona, miles de conductores utilizan cada día otros corredores de alta capacidad. De ahí que SEOPAN también haya puesto ejemplos claros: ir de la capital a Valencia costaría algo más de diez euros en turismo, mientras que el trayecto Sevilla‑Madrid rozaría los dieciséis. Así, cada familia podrá estimar con facilidad qué impacto tendrá el peaje en sus vacaciones o en su jornada laboral.
Antes de decidir tu próxima ruta, ten en cuenta además los posibles «peajes sombra» actuales y la diferencia de precio que supondrá pasar de un modelo gratuito a otro de pago directo.
Cuándo podría aprobarse el sistema de peajes y qué alternativas bonificadas se barajan aún
Por ahora, el documento es solo una propuesta que la patronal trasladará al Ejecutivo para su estudio. El intento anterior, en 2023, quedó en el cajón, pero el alto coste del mantenimiento podría impulsar al Gobierno a retomar la idea. No hay fecha concreta, aunque la presión para equilibrar las cuentas públicas es creciente. ¿Veremos la medida en vigor antes de que acabe la legislatura? Habrá que esperar, pero conviene ir haciendo números.
Lista de pasos que seguirías si los peajes entran finalmente en vigor:
- Comprobar la distancia exacta de tu trayecto en un planificador online.
- Multiplicar los kilómetros por la tarifa vigente según tu tipo de vehículo.
- Revisar si tu coche tiene derecho a bonificación ecológica.
- Decidir si compensa buscar rutas alternativas o compartir vehículo.
Por consiguiente, el debate de fondo no es solo cuánto pagaremos, sino cómo se distribuirá la carga entre usuarios, concesionarias y el Estado. De momento, la calculadora del peaje ya está sobre la mesa.