Los ciudadanos con DNI permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031. La decisión, comunicada por el Ejecutivo, implica la eliminación progresiva de este tipo de documento para adaptarlo a los requisitos europeos. La medida se dio a conocer en una respuesta escrita al senador del PP José Antonio Monago, que preguntó por el caso de un ciudadano que no pudo volar al contar con un DNI permanente. Con el nuevo marco, se unifican criterios y se establece un calendario claro de sustitución.
Qué cambia para los titulares de DNI permanente mayores de 70 años
Hasta ahora, el DNI permanente se expedía a mayores de 70 años y, de forma excepcional, a personas mayores de 30 con gran invalidez acreditada. Ese formato desaparece. Según ha explicado el Ejecutivo, se reemplaza la categoría “permanente” por un documento con una fecha de caducidad simbólica: 01-01-9999. Esta actualización busca alinear el formato con el estándar europeo, manteniendo una validez prolongada para las personas mayores.
Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2019/1157, todos los documentos de identidad deben ajustarse a nuevos requisitos. Los DNI que no cumplan los criterios europeos dejarán de ser válidos a su expiración o, en todo caso, el 3 de agosto de 2031. De este modo, se establece un horizonte temporal único para completar la transición. La eliminación del DNI permanente se hará de forma escalonada hasta esa fecha.
Los titulares podrán renovar el documento de manera voluntaria y sin necesidad de cita previa en las Unidades de Documentación. Esto facilita adelantar la sustitución sin esperar a 2031. El aviso llega tras la consulta elevada por el senador José Antonio Monago por la incidencia de un pasajero que no pudo volar con DNI permanente. Con esta instrucción, las autoridades clarifican el procedimiento a seguir.
Real Decreto 255/2025: validez superior a diez años
El Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, regula actualmente el DNI. Para los mayores de 70 años, la norma prevé una validez de más de 10 años, en línea con la legislación comunitaria. Además, el nuevo DNI electrónico europeo incorpora certificados de firma y autenticación, con el objetivo de facilitar la relación con la administración digital y el uso seguro de servicios electrónicos.
El calendario hasta el 3 de agosto de 2031 ofrece margen para que las personas afectadas actualicen su documento sin contratiempos, especialmente mayores de 70 años y quienes acrediten gran invalidez. Con estos cambios, desaparece el DNI permanente y se impone un esquema compatible con la normativa europea: renovación voluntaria sin cita previa, fecha simbólica de caducidad 01-01-9999 y una validez ampliada para mayores, junto con las ventajas del DNI electrónico europeo. Entra en nuestra sección de trámites para conocer otras gestiones de interés.