• 🔴 ES NOTICIA:
  • Mejorar pensiones
  • Circulares Boadilla
  • Sanción DGT
  • Antiguo pueblo fantasma
  • Altas temperaturas
  • Ingreso Mínimo
  • Trabajar media jornada
  • Cuna fría
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Actualidad » El fin de estas enfermedades está más cerca: científicos crían mosquitos con semen tóxico

El fin de estas enfermedades está más cerca: científicos crían mosquitos con semen tóxico

Por Madridinforma
11 de enero de 2025 a las 19:29
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Semen tóxico de mosquito

El fin de estas enfermedades está más cerca: científicos crían mosquitos con semen tóxico.

Salario por temporada y patrimonio del nuevo y flamante jugador de 18 años del Real Madrid

Fiestas de La Melonera 2025: fechas, conciertos y planes con peques en Arganzuela

Dos circulares cada 20 minutos y conexiones más rápidas con Moncloa en Boadilla del Monte

La lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el zika o la malaria, ha llevado a los científicos a explorar nuevas vías, radicales en algunos casos. Una de las propuestas más llamativas es la creación de mosquitos machos con semen tóxico. Esta técnica, que puede sonar alarmante, busca reducir drásticamente las poblaciones de mosquitos y, con ello, frenar la propagación de enfermedades infecciosas. Por poner un ejemplo, la malaria, transmitida por varias especies de mosquitos Anopheles, causa 608.000 muertes por año, lo que ha llevado a los científicos a tomar este tipo de medidas.

¿Cómo funciona esta técnica que pretende acabar con varias enfermedades?

La idea, a priori, es sencilla, pero su ejecución es compleja. Los científicos modifican genéticamente a los mosquitos machos para que produzcan proteínas tóxicas en su semen. Cuando estos machos se aparean con hembras, estas proteínas pasan a los huevos, afectando negativamente su desarrollo y reduciendo drásticamente la supervivencia de la siguiente generación. De esta manera, se logra disminuir la población de mosquitos de forma gradual y efectiva.

Esta técnica presenta varias ventajas en comparación con otros métodos de control de mosquitos. Afecta únicamente a la especie de mosquito objetivo, sin dañar otros insectos beneficiosos. Al reducir la población de mosquitos de forma “natural”, se evita la necesidad de utilizar insecticidas químicos que pueden tener efectos negativos en el medio ambiente. Estudios preliminares han demostrado que esta técnica puede reducir significativamente la población de mosquitos, y por lo tanto, la transmisión de enfermedades.

A pesar de sus beneficios, esta técnica también plantea algunos desafíos y preocupaciones. Aunque se busca que la técnica sea específica, siempre existe la posibilidad de efectos no deseados en otros organismos. Tampoco podemos obviar que el mundo animal se adapta a su entorno y condiciones, pudiendo desarrollar, estos, resistencia a las proteínas tóxicas, lo que reduciría la eficacia de la técnica a largo plazo. Por último, el factor ético: la modificación genética de organismos y su liberación en el medio ambiente puede causar rechazo por parte de la población.

¿Dónde se ha publicado este estudio?

Este estudio se aloja en la web de Nature Communications. Es una revista científica de acceso abierto, publicada por el Nature Publishing Group desde 2010. Abarca las ciencias naturales, incluidas la física, la química, las ciencias de la tierra y la biología. Fue fundada por Lesley Anson, que además ostenta el cargo de editora jefe. Actualmente, tiene sus sedes distribuidas en Londres, Nueva York y Shanghái, lo que habla del alcance tan grande de esta revista. Si nos centramos en las publicaciones, publican cerca de 100 artículos de ciencia a la semana, situándose a la cabeza de este sector. 

En 2017, Nature Publishing Group anunció la creación de tres «subjournals» bajo los siguientes nombres: Communications Biology, Communications Chemistry​ and Communications Physics. Si te interesa estar al día con las novedades más importantes del mundo de la ciencia, visita nuestra sección de actualidad, donde cada día os traemos lo más interesante que sucede a nuestro alrededor

Etiqueta ActualidadCiencia

Te Interesa

Franco Mastantuono con camiseta de River Plate antes de fichar por el Real Madrid.
Actualidad

Salario por temporada y patrimonio del nuevo y flamante jugador de 18 años del Real Madrid

agosto 26, 2025

...

Cartel oficial Fiestas de La Melonera 2025 en Arganzuela con fechas y conciertos principales.
Actualidad

Fiestas de La Melonera 2025: fechas, conciertos y planes con peques en Arganzuela

agosto 26, 2025

...

Autobús verde en Boadilla del Monte con nuevas conexiones a Moncloa desde 2027.
Actualidad

Dos circulares cada 20 minutos y conexiones más rápidas con Moncloa en Boadilla del Monte

agosto 26, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Presentación de la reforma de pensiones 2026 para trabajadores con lagunas de cotización.

El cambio que permitirá mejorar la pensión a trabajadores con lagunas de cotización en 2026

Por Madridinforma
agosto 26, 2025

Autobús verde en Boadilla del Monte con nuevas conexiones a Moncloa desde 2027.

Dos circulares cada 20 minutos y conexiones más rápidas con Moncloa en Boadilla del Monte

Por Madridinforma
agosto 26, 2025

multa-dgt-conductor-comiendo-magdalena-baleares-80-euros.

La DGT sanciona con 80 euros a un conductor por desayunar mientras conducía: ¿es legal?

Por Madridinforma
agosto 26, 2025

Vista aérea de Valdeluz, el antiguo pueblo fantasma cerca de Madrid con viviendas baratas.

El antiguo pueblo fantasma a poco más de media hora de Madrid, ahora es un filón para comprar vivienda barata

Por Madridinforma
agosto 26, 2025

Termómetro en la calle marcando 44 grados durante la ola de calor en Madrid.

La AEMET advierte de las altas temperaturas antes del esperado descanso térmico

Por Madridinforma
agosto 26, 2025

Tribunal Supremo determina que el domicilio decide el Ingreso Mínimo Vital en custodia compartida.

El Supremo determina que el domicilio decide la cuantía del Ingreso Mínimo Vital en custodia compartida

Por Madridinforma
agosto 26, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es