El conocido ingeniero Javier Dasí advierte: “la luz se encarecerá este verano por el gran apagón de abril”

Fecha de publicación: 2 de junio de 2025 a las 21:00
Síguenos y comparte ahora
Experto energético señalando a la cámara que advierte sobre la próxima subida de la factura de la luz tras el apagón de abril

El pasado 28 de abril, millones de ciudadanos en España, Portugal y parte de Francia se vieron afectados por un gran apagón que dejó sin electricidad a diferentes zonas durante más de diez horas. A raíz de este suceso, Javier Dasí, ingeniero y experto en energía, ha explicado que los próximos meses podrían presentar un encarecimiento notable en las facturas de la luz. ¿Te interesa saber por qué y cómo prepararte ante esta posible subida?

Por qué los hogares podrían notar un incremento inmediato en la factura de la luz

Tal y como señala Dasí, una de las principales consecuencias del gran apagón ha sido la modificación de la mezcla energética utilizada para abastecer la red eléctrica. Para recuperar el servicio rápidamente, las compañías dejaron de inyectar tanta renovable, apostando por fuentes como el ciclo combinado o la nuclear, que resultan más costosas. El experto asegura que este cambio terminará repercutiendo en el precio final que pagan los usuarios, especialmente porque los costes de producción con energías no renovables suelen ser más altos. Estas son las principales causas que justifican el uso de energía más cara en España:

  • Reducción de renovables: al limitar la producción de energía eólica o solar, el coste medio sube.
  • Mayor recurso a ciclos combinados y nuclear: son tecnologías más caras de mantener.
  • Nuevos ajustes en las líneas: las comercializadoras añaden los gastos de prevención para evitar futuros apagones.

En consecuencia, el usuario final se enfrenta a una factura que puede ir aumentando gradualmente, a lo largo de los meses, debido al encarecimiento global del servicio eléctrico.

Cómo el nuevo servicio de ajuste eléctrico puede repercutir en trabajadores y pensionistas

Dasí menciona la aparición de un nuevo concepto que se ha encarecido: el “servicio de ajuste”. Esta medida busca prevenir o mitigar posibles apagones, pero supone un coste extra que las compañías energéticas acabarán trasladando a los recibos de la luz. De ahí que tanto trabajadores como pensionistas, y en general todos los consumidores, deban revisar con atención sus consumos de cara a los meses de calor. Para que resulte más claro, a continuación se muestra una tabla con los posibles efectos económicos:

ConceptoImpacto en la factura
Reducción de renovablesIncremento del coste medio de producción
Más ciclo combinado y nuclearMayor precio final repercutido en el consumidor
Nuevo servicio de ajusteCargo adicional para prevenir futuros apagones

Como señala el experto, el aumento podría manifestarse de forma progresiva, pero comenzaremos a notarlo “a partir de ahora”, según sus propias palabras.

Recomendaciones y pasos para evitar sorpresas económicas en los próximos meses de verano

Con la llegada de las altas temperaturas, una vivienda normal puede duplicar su consumo energético en comparación con épocas de entretiempo. Además, el cobro de cada factura llega con semanas de retraso, lo que puede generar un gasto inesperado. ¿La mejor forma de afrontarlo? Adoptar medidas de ahorro:

  1. Revisar hábitos de consumo: desconectar aparatos en stand-by o moderar el uso de aire acondicionado.
  2. Apostar por la eficiencia: bombillas LED, electrodomésticos de bajo consumo y ventanas aislantes.
  3. Consultar tarifas y compararlas: muchas compañías ofrecen planes adaptados a franjas horarias más baratas.

Ojo con los plazos: si el consumo se dispara en junio, no lo veremos reflejado hasta mediados de julio. De este modo, conviene planificarse con antelación para evitar sustos en la factura. En definitiva, el mensaje de Javier Dasí es claro: el precio de la luz está llamado a subir por diferentes factores, desde el menor uso de renovables hasta el coste de los servicios de ajuste que buscan evitar problemas de suministro. Por ello, conviene que los consumidores estén atentos a su gasto eléctrico y adopten medidas de ahorro lo antes posible.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.