A partir de 2026, la Seguridad Social ofrecerá dos sistemas para calcular la pensión de jubilación. El objetivo es permitir que, en cada caso, se utilice el cómputo que más aumente la cuantía, una novedad que busca dar respuesta a carreras laborales más irregulares. Este modelo dual nace del Real Decreto-Ley 2/2023, aprobado en marzo de 2023 y conocido como la “reforma Escrivá”. Al modificar el artículo 209, se introducen dos métodos distintos para determinar la base reguladora, de modo que la Administración comparará ambos y aplicará el más beneficioso.
Cómo calculará la base reguladora con dos métodos y qué cambia
Desde el 1 de enero de 2026, se harán dos cálculos. El primero, el habitual: sumar las bases de los últimos 25 años y dividirlas entre 350. El segundo: sumar las 302 bases más altas de los últimos 25 años y 4 meses y dividirlas entre 352,33. ¿La idea? Eliminar los peores meses. A continuación, un resumen comparativo de ambos métodos:
Método | Periodo computado | Bases que cuentan | Divisor | Vigencia prevista |
---|---|---|---|---|
Habitual | 25 años (últimos) | Todas las bases de los últimos 25 años | 350 | Desde 1 de enero de 2026 |
Alternativo (modelo dual) | 25 años y 4 meses (inicial) | 302 bases más altas | 352,33 | Vigente hasta 2041; evoluciona hasta 2044 |
El cambio favorece a quienes han tenido una vida laboral intermitente. Podrán retirar los meses de inactividad y aspirar a una pensión más alta. ¿Y si tu carrera fue estable? Para quienes han trabajado de forma continuada, no supone ventaja, pero tampoco pérdida: se mantiene la suma clásica. El segundo cálculo regirá hasta 2041, cuando pasará a contar 25 años y 6 meses. A partir de ahí, se añadirán otros 6 meses cada año hasta 2044. En ese momento, se tendrán en cuenta 29 años menos los dos peores meses, con división por 378. Por tanto, el despliegue es gradual y con horizonte definido.
Aunque no se ha especificado el procedimiento, al parecer la Seguridad Social escogerá la mejor opción para cada persona sin consultarlo previamente. En consecuencia, la comparación se hará de oficio y se aplicará el cálculo más favorable.
Otros ajustes relacionados con edad, requisitos y jubilación anticipada en la reforma
Junto al modelo dual, se han introducido ajustes adicionales que acompañan este cambio del sistema. ¿Cuáles son los más relevantes?
- Aumento progresivo de la edad de jubilación.
- Cambios en los requisitos para obtener la pensión máxima.
- Nuevas penalizaciones por jubilación anticipada.
Estos elementos se orientan a una sociedad más longeva y con trayectorias laborales diversas, de ahí que el nuevo modelo busque mayor equidad.
En definitiva, marca en rojo el 1 de enero de 2026: dos cálculos, una sola pensión, siempre la más beneficiosa posible, según la nueva normativa. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer otras noticias de interés en materia de pensiones.