Adelantar la jubilación a los 63 años implica aceptar una reducción permanente de la pensión. La pérdida exacta depende de la edad ordinaria que te corresponda en 2025, tu historial de cotización y los meses de adelanto respecto a esa edad legal. En este artículo mostraremos las cifras reales si decides adelantarte en tu jubilación, así como sus pros y contras.
Claves para entender cuánto pierdes con la jubilación anticipada a los 63
¿De qué depende el recorte? La normativa y las tablas oficiales lo fijan en función de tres elementos esenciales: tu edad ordinaria de jubilación, los años cotizados y los meses exactos de anticipación. En 2025, si acreditas 38 años y 3 meses o más, tu edad legal es 65 años; si no llegas a ese mínimo, será 66 años y 8 meses para cobrar el 100%. Por tanto, solo quien pueda jubilarse ordinariamente a los 65 puede anticipar voluntariamente a los 63 (máximo dos años antes).
¿Puedes pedir la jubilación a los 63? Solo si tu edad ordinaria es 65 años en 2025, lo que exige al menos 38 años y 3 meses cotizados. Además, para la modalidad voluntaria se requiere un mínimo de 35 años cotizados y la anticipación máxima permitida es de dos años. Quienes no alcancen ese umbral de cotización para jubilarse a los 65 quedan fuera de esta vía a los 63. El recorte es permanente y se aplica sobre la pensión base.
Tabla comparativa de coeficientes reductores y ejemplo práctico con pensión de 2.000 euros
Para un adelanto de 24 meses (pasar de 65 a 63), los coeficientes reductores por años cotizados son:
Años cotizados | Reducción aplicada (24 meses) | Pensión aprox. si la base es 2.000 € |
---|---|---|
Menos de 38 años y 6 meses | 21% | ~1.580 € |
Entre 38 y 41,5 años | 19% | ~1.620 € |
Entre 41,5 y 44,5 años | 17% | ~1.660 € |
44,5 años o más | 13% | ~1.740 € |
¿Qué significan estos números en el día a día? Si tu pensión inicial hipotética es de 2.000 €, con menos de 38,5 años cotizados bajarías a unos 1.580 € (recorte del 21%). En cambio, con 44,5 años o más, la pensión quedaría en torno a 1.740 € (recorte del 13%). Nada de medias tintas: son mermas relevantes que se mantienen para siempre.
Jubilarse a los 63 es viable para quienes alcanzan la edad ordinaria de 65 años en 2025 gracias a una larga carrera de cotización. A cambio, supone aceptar un descuento entre el 21% y el 13% según los años cotizados. Antes de decidirte, resulta prudente simular tu pensión y comparar esa pérdida permanente con tus necesidades presentes y futuras. Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer todas las novedades en materia de pensiones.