El Ministerio de Educación ha confirmado una modificación trascendental en los requisitos de acceso a la Formación Profesional (FP) para el año 2025. A partir de ahora, ya no será necesario contar con el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para acceder a determinados ciclos formativos. Esta medida busca abrir las puertas de la FP a un mayor número de personas, ofreciendo nuevas oportunidades de formación y empleo. Publicado en el Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de acceso a estudiar una FP?
El nuevo sistema de acceso a la FP se basará en la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación.
- Los aspirantes podrán demostrar sus conocimientos y habilidades a través de un proceso de evaluación que incluirá la presentación de evidencias de su experiencia laboral y, en algunos casos, la realización de pruebas específicas.
- Se diseñarán itinerarios formativos personalizados para cada aspirante, adaptando la formación a sus necesidades y competencias previas.
- Se ofrecerá orientación profesional a los aspirantes para ayudarles a elegir el ciclo formativo que mejor se adapte a sus intereses y objetivos profesionales.

Esta medida beneficiará a aquellas personas que no hayan obtenido el título de la ESO. Tendrán una nueva oportunidad de acceder a la FP y mejorar sus perspectivas laborales. Los trabajadores con experiencia laboral podrán acreditar sus competencias y obtener una titulación oficial que reconozca sus conocimientos y habilidades. Además, facilitará el acceso a la FP a personas en situación de desempleo, permitiéndoles adquirir nuevas competencias y aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo.
¿Se puede acceder a todas las formaciones profesionales sin la ESO?
Es importante tener en cuenta que el acceso a determinados ciclos formativos de FP podría requerir la acreditación de competencias específicas, dependiendo de la naturaleza de los estudios. Por ejemplo, el acceso a las FP de Grado Superior si necesitará del título en ESO o equivalentes, como por ejemplo el acceso a la universidad para mayores de 25 años. Esta medida pretende bajar el porcentaje de personas sin estudios que tenemos España, además de dar oportunidades para formarse y mejorar laboralmente.
Seguiremos informando en las próximas semanas de las novedades que pueda haber respecto a la implantación de estos cambios en el sistema educativo. Si quieres conocer otros cursos, en su mayoría gratuitos, puedes acceder a nuestra sección de formación dedicada a la Comunidad de Madrid.