Si compras cigarros o picadura de pipa, quizá te haya sonado el bolsillo: el ticket viene un poco más alto. No es cosa tuya; el Boletín Oficial del Estado fijó nuevas tarifas para cigarros, cigarritos y picaduras de pipa. Los precios rigen desde el 18 de octubre y se aplican en la península, Baleares, Ceuta y Melilla. El Comisionado para el Mercado de Tabacos actualiza estas tablas por las variaciones en costes de producción, distribución y fiscalidad. ¿Consecuencia? Algunas marcas y formatos suben, con diferencias según producto y territorio. Son ajustes al céntimo que, a golpe de BOE, afectan tanto a fumadores habituales como a los estancos autorizados.
¿Qué cambia en los precios del tabaco desde el pasado 18 de octubre?
Desde el 18 de octubre, las nuevas tarifas del Comisionado para el Mercado de Tabacos están vigentes en la península, Baleares, Ceuta y Melilla. La medida alcanza a cigarros, cigarritos y picaduras de pipa y ya se está aplicando en los puntos de venta autorizados. La revisión forma parte de los ajustes periódicos que hace el organismo por el movimiento de costes de producción, distribución y fiscalidad. En román paladino: suben algunos precios porque producir y mover el producto es más caro y la presión fiscal aprieta.
Si te preguntas “¿cuánto sube exactamente lo mío?”, aquí van los casos destacados que figuran en la tabla oficial. Hay diferencias por territorio en referencias puntuales, como verás a continuación:
| Producto | Presentación/territorio | Precio oficial |
|---|---|---|
| Macanudo Connecticut Ascots | Península y Baleares (por unidad) | 1,52 euros |
| Macanudo Connecticut Ascots | Ceuta y Melilla (por unidad) | 1,50 euros |
| Alejandro Alfambra Serie Clásica XV Don Fernando | Envase de 25 unidades | 80 euros |
| Horacio H3, La Galera, Ramón Allones Absolutos | Según características y presentación | entre 5,80 y 48 euros (unidad o envase) |
| Picaduras de pipa Musth y Anda Casinada | Formatos más habituales | entre 4,95 y 22,60 euros |
El abanico es amplio: desde formatos de picadura que se mueven entre 4,95 y 22,60 euros hasta referencias de cigarros que alcanzan 48 euros según presentación. Además, el BOE recuerda que estas tarifas se aplican en establecimientos y expendedores oficiales, sin excepciones dentro de las áreas reguladas.
¿Qué dice la OMS sobre su consumo?
La subida de precios del tabaco no paraliza por completo el consumo. Según la OMS, uno de cada cinco adultos sigue fumando. Aun así, el número total de fumadores ha bajado en dos décadas: de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024, con una caída de 120 millones desde 2010.
Europa mantiene la prevalencia adulta más alta del mundo, con un 24,1%, y destaca en mujeres con un 17,4%, la cifra más elevada a escala internacional. Además, crecen los cigarrillos electrónicos y productos sustitutivos: más de 100 millones de usuarios en todo el planeta, con 86 millones de adultos y 15 millones de adolescentes.
La OMS subraya que casi 1.000 millones de hombres consumen tabaco y que la meta global de reducción no se alcanzará antes de 2031 en su caso, mientras que la caída entre mujeres va por delante de lo previsto. Entra en nuestra sección de actualidad para no perderte ninguna noticia de interés.









