El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) aumentará del 0,6% al 0,9% en las cotizaciones de la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 2026. El ajuste, confirmado en el BOE, refuerza la hucha de las pensiones y afecta a empresas y trabajadores, con un impacto neto mensual estimado entre 1,8 y 3,7 euros. Desde enero de 2026, las nóminas aplicarán automáticamente el recargo del MEI. No requiere trámites por parte del trabajador y aparecerá en la sección “contingencias comunes-MEI”.
Qué supone el aumento del MEI al 0,9% en enero de 2026
El MEI, vigente desde 2023, nació con un recargo del 0,6% sobre la base de cotización para fortalecer el Fondo de Reserva. A partir de 2026 sube al 0,9%. ¿La finalidad? Hacer sostenible el sistema frente a la jubilación de la generación del ‘baby boom’ (1958-1978), que comenzará a retirarse en los próximos años. Es una aportación extra en la cotización actual para garantizar las pensiones futuras. A continuación mostramos las claves del MEI desde 2026:
- Entrada en vigor: 1 de enero de 2026.
- Tipo total: 0,9% sobre la base de cotización.
- Reparto: 0,75% a cargo de la empresa y 0,15% del trabajador (antes 0,13%).
- Impacto neto mensual estimado: entre 1,8 y 3,7 euros.
- Reflejo en nómina: apartado “contingencias comunes-MEI”.
- Trámites: ninguno para el trabajador.
- Cálculo de pensión: no influye en la futura prestación de jubilación.
Como ves, se trata de un recargo pequeño, pero constante y con un objetivo claro. Las empresas calcularán el MEI junto con el resto de cotizaciones sociales y lo incluirán en la nómina. ¿Tienes que hacer algo? No: se descuenta de forma automática y figurará en “contingencias comunes-MEI”. El reparto queda así: 0,75% lo asume la empresa y 0,15% el trabajador (frente al 0,13% anterior). Por tanto, la deducción personal aumenta ligeramente desde enero de 2026.
Ejemplos de deducción anual y efecto mensual estimado en sueldos
El impacto neto en el sueldo mensual se moverá entre 1,8 y 3,7 euros, según la cotización. En términos anuales, estos son dos ejemplos incluidos en la información:
| Base anual de cotización (ejemplos) | Deducción anual del trabajador (0,15%) |
|---|---|
| 63.180 € (base máxima estimada 2026) | 94,77 € |
| 28.000 € | 42,00 € |
¿Influye en la cuantía de la pensión futura? No: este recargo no se tiene en cuenta para calcular la prestación de jubilación.
El objetivo es reforzar el Fondo de Reserva ante la jubilación del ‘baby boom’. El sistema se prepara con una aportación adicional hoy para garantizar su sostenibilidad mañana. Por otro lado, al ser una medida estructural, afecta a empresas y trabajadores a partes definidas, sin gestiones extra para los empleados. Esta y otras noticias relacionadas con nuestros salarios están publicadas en nuestra sección de empleo.









