El Boletín Oficial del Estado introduce una deducción de IRPF dirigida a quienes perciben sueldos bajos. La norma está en vigor desde julio de 2025, pero se aplicará a todo el año fiscal 2025, de enero a diciembre. En la práctica, el cambio no se percibirá mes a mes en la nómina, sino al presentar la declaración correspondiente en 2026.
Quién se beneficiará de la nueva deducción de IRPF confirmada en BOE
¿Te afecta si cobras el SMI o un sueldo ajustado? La ley fija dos condiciones para acceder a la deducción. No basta con ganar poco del salario, también se miran otras rentas como intereses o alquileres. Estos son los requisitos clave para aplicar la deducción:
- Rendimientos del trabajo que no superen 18.276 euros brutos anuales.
- Otras rentas que no sobrepasen 6.500 euros anuales.
- No es necesario solicitarla. La Agencia Tributaria la incluirá en el borrador de 2025 que se presenta en 2026.
Además, la cuantía no es igual para todos. Quien cobre menos de 16.576 euros puede aplicar una rebaja máxima de 340 euros. Entre 16.576 y 18.276 euros, la deducción disminuye de forma gradual. Si se supera el tope de 18.276 euros, ya no hay derecho.
La medida rige desde julio de 2025 y tiene carácter retroactivo para todo el ejercicio 2025. Por tanto, el alivio se notará cuando llegue la Renta de 2026. Ojo, no es un ingreso extra mensual, sino un ajuste que reduce lo que habría que pagar en la declaración o incluso puede dejar a algunos exentos. En consecuencia, parte del dinero que antes iba a Hacienda podrá quedarse en casa, algo que alivianará la economía de muchos hogares con sueldos modestos.
Cómo calcular el ahorro con ejemplos de 17.000 y 18.000 euros
¿Cuánto te ahorrarás? Depende de tu tramo de ingresos y de si cumples los límites de otras rentas. Estos son los casos ilustrativos que mejor lo explican:
Rendimientos del trabajo | Otras rentas | Deducción orientativa | Observación |
---|---|---|---|
Hasta 16.576 € | Hasta 6.500 € | Hasta 340 € | Beneficio máximo |
17.000 € | Hasta 6.500 € | ≈ 255 € | Deducción reducida |
18.000 € | Hasta 6.500 € | Poco más de 55 € | Cercano al límite |
18.276 € o más | No aplicable | 0 € | Sin derecho a deducción |
Como se ve, la escala está pensada para concentrar el beneficio en quienes tienen salarios más bajos y se va reduciendo hasta desaparecer al alcanzar el máximo permitido.
Qué debes revisar en el borrador de la Renta de 2026 para no perderla
No hay que pedir nada ni tramitar formularios. Hacienda la incorporará al borrador de la declaración de 2025 que se presenta en 2026. Aun así, conviene revisar que los datos de ingresos del trabajo y de otras rentas figuren correctamente y que la deducción aparezca aplicada. Un detalle mal consignado podría hacerte perder entre 50 y 340 euros de alivio fiscal, que en tiempos de precios al alza siempre viene bien.
En pocas palabras, es un giro que, aunque pueda parecer pequeño en números, se notará en la economía del día a día de quienes ajustan cada euro a final de mes. Accede a nuestra sección de trámites para conocer otro tipo de gestiones salariales.