Si alguna vez has corrido a MediaMarkt para salvar una tarde de series porque el cable del televisor decidió jubilarse, hoy la historia de esa tienda cambia de dueño. El “Amazon chino”, JD.com, acaba de sacar la chequera y soltar 2.500 millones de dólares para quedarse con la matriz alemana Ceconomy. Con la operación, los alemanes ganan acceso a la logística más puntera del planeta y los chinos se plantan en Europa sin pedir visado. Amazon, que domina la venta online, pero apenas pisa la calle, ve llegar a un rival con más de 1.000 tiendas listas para funcionar como minialmacenes exprés. Y lo mejor (o peor) es que todo esto ocurre mientras China busca mercados menos quisquillosos que Estados Unidos. Así que, si pensabas que la única sorpresa del verano sería el precio de la gasolina, ya ves que el comercio electrónico también sabe dar sustos.
¿Quién compra qué y por cuánto dinero?
JD.com ha puesto 4,60 euros por acción sobre la mesa, un 23 % por encima de la última cotización, para quedarse con el 57,1 % de Ceconomy. Eso sí, la familia Kellerhals se guarda un 25,35 % y se mantiene como socio estratégico, por si acaso. Con la firma aún fresca, la operación valora al gigante alemán en 2.500 millones de dólares y consolida la primera gran incursión de JD.com en el Viejo Continente. Detrás de la cifra hay algo más que tiendas: patrones de compra, gustos y manías de millones de europeos que ahora pasan a engordar la base de datos del coloso asiático. Antes de seguir, conviene echar un vistazo rápido a los números clave que explican por qué esta adquisición importa tanto.
Dato | Cifra exacta |
---|---|
Valor total de la operación | 2.500 millones de dólares |
Participación comprada por JD.com | 57,1 % |
Prima ofrecida | 23 % sobre el precio anterior |
Tiendas físicas de Ceconomy | Más de 1.000 |
Países donde opera | 11 |
Empleados | 50.000 |
Facturación 2024 | 22.400 millones de euros |
Ventas online 2024 | 5.100 millones de euros |
Como ves, las cifras no son calderilla: hablamos de una red comercial con músculo y de un comprador experto en mover paquetes a la velocidad de la luz gracias a más de 550 almacenes gobernados por algoritmos.
¿Por qué JD.com pone nervioso a Amazon en Europa?
Amazon reina en las compras por internet, sí, pero cojea en algo tan terrenal como la presencia física. MediaMarkt, en cambio, está por todas partes: desde el centro de Barcelona hasta la periferia de Berlín. Al combinar los robots de JD.com con el escaparate europeo de Ceconomy, el nuevo grupo podrá ofrecer recogida inmediata, servicio técnico presencial y, sobre todo, entregas en un abrir y cerrar de ojos.
Además, Europa se ha convertido últimamente en destino predilecto del capital chino: las inversiones se duplicaron en 2024 y alcanzaron 8.450 millones de dólares, la mayor cifra desde 2021. Con las tensiones comerciales con EE. UU. al alza, las empresas de Pekín ven en los 450 millones de consumidores europeos un refugio regulatorio bastante apetecible. Por tanto, más que un simple desembarco, esto huele a estrategia a largo plazo.
¿Qué gana realmente MediaMarkt con el acuerdo?
Para empezar, acceso a la red de IA de JD.com, capaz de predecir pedidos con días de antelación y recolocar inventario sin intervención humana. Eso significa menos estanterías vacías y más rapidez en la caja. Además, la promesa de mantener empleos durante tres años y conservar la sede en Düsseldorf suena tranquilizadora… aunque todos sabemos que la automatización acabará pidiendo su parte del pastel.
En segundo lugar, el acuerdo les permite plantarle cara a Amazon con armas que este no tiene: tiendas físicas para probar productos, recoger compras en el acto y resolver averías con un técnico de carne y hueso. Si JD.com sabe aprovechar el tirón de la marca MediaMarkt, la competencia online podría ponerse al rojo vivo.
Cómo te afecta: entregas exprés y precios más ajustados
Con la maquinaria logística china detrás, el comprador promete entregar pedidos en 24 horas en la mayoría de ciudades y el mismo día en las grandes urbes europeas. ¿Resultado probable? Que el “Te lo llevas o te lo enviamos” de MediaMarkt sea ahora tan rápido como dar a un botón en el móvil. Y cuando dos titanes compiten, el consumidor suele ver rebajas o promociones agresivas para atraer clics.
Aun así, no todo son luces. La digitalización intensiva podría transformar miles de puestos de trabajo en perfiles más técnicos y especializados. Es decir, no se esperan despidos masivos de golpe, pero sí reconversiones que exigirán formación continua y cierta dosis de paciencia. A continuación os mostramos las primeras ventajas que notaremos como clientes
- Entrega en 24 horas en la mayoría de ciudades y en el mismo día en las grandes urbes.
- Opciones de recogida física sin coste en más de 1.000 tiendas.
- Servicio técnico presencial respaldado por inventario gestionado con IA, lo que reduce tiempos de reparación.
Si todo va según lo planeado, los europeos veremos un comercio electrónico más veloz y quizá precios algo más bajos, gracias a la presión competitiva que ejercerá JD.com sobre Amazon.